lunes, 16 de abril de 2012

Conocé a Daniela Ramsfelder


Este mes salió publicada como nota de tapa una producción que hicimos junto a la fotógrafa Pompi Gutnisky en la casa de la artista Daniela Ramsfelder. Conocí a Daniela a través de una amiga en común, la arquitecta Noel Oliveira, quien le había hecho una reforma en su cocina. Pero cuando llegué a su departamento de Belgrano me di cuenta que esto se trataba de mucho más que de una linda reforma. Fue como ingresar a un mundo mágico creado por el espíritu creativo de esta artista. Su obra me dejó fascinada. Porque tiene algo de paisaje y sueños orientales de siglos pasados, pero intervenido con la visión de Daniela, que a todo le agrega la dosis justa de color, sin que la obra te atropelle, más bien todo lo contrario: uno quiere ser parte de ese mundo maravilloso y abstracto.
Los metros no sobran, y Daniela supo entender cada espacio para hacerlo propio de una manera diferente. El escritorio con el papel a rayas y el mucho espacio de guardado, el balcón con la biblioteca poblada de moldes para zapatos, el living abundante en libros de arte japonés, espejos y, por supuesto el trabajo propio y de amigos artistas.
Acá comparto algunas imágenes del backstage que fui sacando para probar encuadres con Pompi y otras amorosamente cedidas por esta gran fotógrafa con la que siempre es un lujo trabajar.
Espero que les guste!

Quien les escribe, organizando la toma del living, mientras Pompi planeaba el encuadre perfecto!

Tuvimos suerte de encontrar la casa de Daniela invadida de obras que estaba preparando para una muestra. En primer plano una de mis favoritas.


Mientras hacíamos las fotos Daniela organizaba su obra. Cuando la vimos trabajando sobre la mesa del comedor, nos pareció que iba a ser un buen retrato. Finalmente, fue éste el que eligieron para la nota de la revista.
Pompy a pleno, haciendo la toma del comedor.






Una foto que le saqué a Daniela mientras la entrevistaba en la cocina de su casa.  Ella me preparaba un café y yo la mataba a preguntas.



Photo Credits: Pompi Gutnisky para Revista Living.
Interior Stylist: Silvina Bidabehere.

lunes, 9 de abril de 2012

Inspiración años 50

Después del fin de semana de largo de pascuas, hoy amanecí muy temprano y con una semana bastante intensa por delante. Así que el madrugón vino bien para empezar a planear y intentar organizarme un poco mejor. Mientras leía las noticias y miraba páginas y blogs buscando inspiración para mi trabajo, me encontré con esta casa, que me gustó muchísimo y quise compartir con ustedes. Es en su arquitectura y su puesta en escena donde mas llamó mi atención. El frente en ladrillo y madera, no es algo que se vea mucho en estos días, es de un modernismo con una vuelta de tuerca y eso me fascina. En cuanto a la ambientación, lo mejor está en las sutilezas. Si miramos rápido no nos sorprenderá demasiado, pero cuando empezamos a hilar un poco más fino es donde empieza a sorprender: sus sillas Saarinen no son las típicas, la iluminación con lámparas bien de los años 50, los posters enmarcados, la gloriosa glicina, hay muchos detalles para admirar...  Dónde queda, en un pueblo de pescadores cerca de Skovshoved, Copenhagen. Cuentan los dueños que los agentes inmobiliarios les aconsejaron aggiornarla, pero que a ellos les gustó la arquitectura original, así que sólo pintaron y sumaron detalles, como las estanterías de la galería y la biblioteca del living, además del paisajismo que le sumó a la casa una buena dosis de vanguardia. Espero que las disfruten y les sirva de inspiración para sus casas. ¡Buen lunes para todos!

Sobre el sillon los almohadones con las caras del gran Piero Fornasetti, un clásico. En esta foto además se aprecia la particular distribución de esta casa que supo aprovechar todo un costado del terreno para ubicar la galería.




Me encantan las juntas de los azulejos en negro. Me hace acordar al baño de la casa de mi abuela. Muy chic!

Una claro ejemplo de un acertado "combina, no combina".

¿Hay algo mejor que tener una chimenea en la galería? El tronco de la glicina también me hace suspirar...

Cebollines, muy lindos a la vista y espantan los mosquitos. Eso sí, el aroma no es de lo mejor... Pero qué bien quedan para la foto, no?
No dejen de observar el techo con baras de mimbre y los canastos porta macetas. Si no me traiciona la vista en la maceta hay un romero disciplinado. ¡Qué buena idea!




Photo Credits: Stuart McIntyre. Styling: Katrine Martensen-Larsen

lunes, 26 de marzo de 2012

Amos del Jardín, en Mar Dulce


Hace unos días, decidí hacer un programa distinto con los chicos y los llevé a la inauguración de "Amos del Jardín", en Galería Mar Dulce. Era sábado a la tarde y el día estaba soñado, fresco, ideal para hacer un paseo. Cuando se presentan estos eventos, siempre creo que no son aptos para chicos y parto sola, o decido no ir. Pero esta vez me armé de coraje y pensé que a los chicos les hace bien hacer algo distinto, disfrutar de ver imágenes bellísimas, conocer a los artistas que las imaginaron y que las plasmaron tan amorosamente en papel. 
Los protagonistas de esta tarde eran Cristián Turdera y su mujer, María Elina Méndez. Son un matrimonio de artistas que admiro muchísimo y que tuve el placer de conocer personalmente en esta tarde tan placentera. Juan, uno de mis hijos, se ocupó de sacar miles de fotos y Charly, el más chiquito, miraba admirado cada imagen y preguntaba de todo... 
Quiero agradecer a Linda Neilson, alma mater de Mar Dulce, por haberme invitado. 
Aquí comparto alguna de las imagenes con ustedes y los invito a darse una vuelta por esta galería y maravillarse con los artistas y las obras que la pueblan.
"Cuando fuimos niños, aprendimos a leer una segunda historia a través de las ilustraciones que traían los cuentos que nos leían nuestros padres. Ahora que sabemos leer y escribir, también leemos imágenes: somos como niños afortunados que conocen varios lenguajes. Y como niños afortunados podemos gozar las historias sin palabras que nos cuentan los dibujos que María Elina Méndez (Buenos Aires, 1975) y Cristián Turdera (Buenos Aires, 1973) presentan en Amos del jardín ." Dice el crítico de arte Daniel Molina en la nota que publicó en el suplemento ADN del diario La Nación. Y no podría estar más en lo cierto. Para leer la nota completa, hacé click aquí
"Pájaro" lápiz y acrílico, por María Elina Méndez

María Elina y Cristian en Mar Dulce.
Mar Dulce, una de mis galerías favoritas en Buenos Aires. Se especializa en obras de pequeño y mediano formato.


María Elina, Linda Nielson y yo, las tres muy floridas!

Mi hijo Juan, fascinado con las obras de María Elina y Cristián.

Amos del jardín en Mar Dulce Uriarte 1480 María Elina Méndez y Cristián Turdera, hasta el 5 de mayo.

viernes, 23 de marzo de 2012

Conocé Chapo Loló


En esta tarde fresca donde se va asomando el otoño, les quiero presentar con mucha emoción a mi nuevo súper sponsor. Se llama Chapó Loló, y fue creado por un matrimonio (o "maridovios" como se bautizaron los protagonistas de esta historia) que se aventuraron a este proyecto con alma bajita y mucho corazón. "Surgió cuando nació nuestro hijo Pedro" me cuentan Manuela, diseñadora gráfica, y Nacho, publicista. "Sus abuelas habían guardado algunos mueblecitos de cuando nosotros éramos chicos, entre ellos una sillita y un pizarrón, y nos pareció una linda idea y un precioso gesto que nuestro hijo que pueda reutilizar cosas con historia y valor afectivo…

Ese fue el comienzo de esta historia poblada de pequeñas sillas, pupitres, cómodas y juguetes que cobraron nueva vida gracias al ojo experto de esta dupla.  La máxima: ese objeto debe tener una historia para contar. O como dice Manu,  "encanto por sí mismo y que sea usado, añejo y no pierda en la restauración la sabiduría del paso del tiempo."

Acá algunas fotos de mis favoritos. Los invito a darse una vuelta por Chapó Loló. Pasen y vean! Les aseguro que será un lindo paseo y una secuencia de ideas refrescantes y originales para las casas con chicos...





miércoles, 14 de marzo de 2012

Pied-de Poule: vuelta glamorosa


En mi último viaje a Londres me sorprendió ver tantas vidrieras vestidas de Pied de Poule (en criollo, pata de gallo): Dior, Chanel, Yves Saint Laurent... Me preguntaba como estas súper tiendas podrían repetido unas a otras tan marcadamente con una tendencia! A mí, por otro lado, siempre fue una trama que me recordaba a las piezas de género que tenía mi abuela en su casa, y que para mí eran sinónimo de elegancia y de invierno.   

Es por eso, que cuando vi estas fotos, me pareció la síntesis perfecta de esta tendencia: aplicada de una manera muy apacible, sin tanta rimbombancia y exageración. En este restaurante del Hôtel de Vendôme, en París, lo único que se respira es elegancia, refinamiento y serenidad.
Me parece una propuesta genial para sacar ideas para nuestra casa: desde los sillones retro con pied-de- poule y los tapizados con rombos en off white y negro, hasta los de terciopelo con el vivo en blanco y las paredes en un gris pálido casi imperceptible. Espero que les guste!




martes, 6 de marzo de 2012

Antes y después


En el último número de Revista Living salió publicada una sección que se llama "Antes y Después" que hice durante varios meses. La idea era entrar un rincón de un ambiente que esté desordenado, olvidado, deslucido y darle nueva vida pero sin llegar a redecorar. El desafío más grande era justamente ese: no caer en "le pongo un empapelado copado y cambio su mueble por uno nuevo; agrego accesorios con onda y listo". Justamente la idea era tratar de mejorar, ordenar y embellecer, con cosas que tengamos en casa, encontremos en el Super o un Bazaar de barrio, y quizás permitirnos algún plus deco copado (como en este caso fueron la lámpara y la alfombra). Porque nuestro objetivo era que las ideas sean aplicables para todos y no para los que sólo tengan presupuesto.
En esta oportunidad fue la entrada de una casa con cinco hijos, en su mayoría varones, que apenas llegan a su casa del colegio tiran mochilas y zapatillas en el piso. Es ese lugar donde van a parar llaves, sobres, diario, papeles del auto; y que en sus cajones podemos encontrar desde cartas de truco hasta Redoxón. ¿Quién no tuvo o tiene un lugar así en casa?
Quiero agradecer a Coqui, dueña de casa, y a su marido por recibirnos y dejarnos hacer y deshacer. Fue un día súper caluroso de diciembre y entre toma y toma nos convidaron licuados, café, y una gran dosis de buena onda!

Foto detalle del cajón desordenado (típico) y de nuestras divisiones hechas con todo tipo de cajitas, canastas y dips para organizar todo.
Más abajo una mirada más de cerca a los estantes de la cómoda con las cajas categorizas para que cada cosa vaya en su lugar.



Cuando puse las zapatillas en la canasta junto a la escalera el dueño de casa se ríe y me dice: "Vos te creés que mis hijos van a dejar sus zapatillas ahí adentro? Imposible". Yo creo que quizás, si está ahí, algún día.... Además no es sólo para zapatillas, es para todas las mujeres que nos pasamos juntando todas las pavadas que encontramos tiradas por la casa. Está buenísimo tener un lugar donde poner todo y después subir una sola vez, en vez de ochenta (por más que nos consolemos pensando que es bueno para las piernas)

Agradecimientos especiales: A Loli Aranda por siempre estar ahí para ayudarme.. A Revista Living por dejarme alentarme siempre en mi trabajo!



Credits: Interior Styling, Silvina Bidabehere. Photos: Javier Csecs para Revista Living.