Mostrando entradas con la etiqueta Hot spots Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hot spots Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Recorrido Deco: Duveen Tolz


Hace unos días fui a hacer un recorrido para ver las novedades en mis tiendas favoritas. Suelo hacer estos recorridos para tener en mente qué hay de nuevo, porque para mi trabajo tanto en las producciones de fotos, como en los asesoramientos de styling en casas, es esencial estar informada sobre las novedades del diseño local.

Una de mis paradas especiales fue en Duveen Tolz, que para mí tiene una de las más exquisitas selecciones de muebles y objetos de Buenos Aires. Quizás porque se focaliza que el diseño de los años 30 y 40, que es de mis favoritos, pero también porque no está atado a "lo que está de moda" y ofrece un enfoque muy propio, que es lo que más me gusta cuando se trata de propuestas de diseño interior.

Si hablamos de inspiración en sus diseños tenemos que citar a los grandes del diseño de principios de siglo XX, como Jean Royere, Eileen Gray, Jean Michel Frank, Alberto Giacometti y Poul Kjærholm, entre otros. Qué les puedo decir, para mí es un viaje a la sofisticación.  Si andan por Recoleta o por Palermo, no se pierdan dar una vuelta por Duveen Tolz.








Algunos de mis favoritos de Duveen Tolz

Espejo Boston

Biombo Vassili

Banqueta Bamboo

Lámpara Bennet

Banqueta Colt Red

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.


 Duveen Tolz
www.duveen.com.ar
Arenales 1282, Recoleta. 4811-3318.
 Armenia 1933, Palermo. 15 2874 2359



viernes, 14 de noviembre de 2014

Conocé Posada de los Patos, en Barreal, Pcia de San Juan

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Estas últimas semanas fueron muy intensas laboralmente, con jornadas largas de fotos que me dejaban agotada. Después de tanta corrida, este viernes me encuentra más tranquila, con ganas de disfrutar de estar en casa, dormir una siesta y aprovechar para ponerme al día en algunas cuestiones. Hace un rato, mientras ordenaba mis fotos, me encontré con estas imágenes que saqué en un viaje que realizamos con Revista Living a Barreal. Algunas de mis notas ya fueron compartidas en este blog: aquí y aquí. Ésta que les traigo hoy, fue la última en salir publicada.

Apertura de nota en Revista Living N 92.

Se trata de la Posada Paso de los Patos, un verdadero hallazgo al pie (literalmente) de la Cordillera de los Andes en el Valle de Calingasta. Como verán en estas imágenes, la posada es un sueño, pensada y construida con mucho respeto a la arquitectura de cuyana. De todos modos lo mejor de esta historia es el relato de cómo llegaron estos dos matrimonios (formado por dos hermanas casadas con dos amigos) hasta aquí y cómo eligieron quedarse en este rincón tan apartado del mundo, dónde el turismo aún tiene mucho camino por recorrer.
Las hermanas Claudia y La Gorda Parenti (siembre digo que ya nadie recuerda su nombre) viajaban siempre con sus maridos: Chester Gowland y Aurelio Martín. La revista Lugares los trajo a Barreal, donde fueron a visitar la finca de Cecilia Zunino. La Gorda y Chester cuentan que ver el atardecer  allí en las montañas les generó una suerte de hechizo: "Y... ¿si encontráramos un terreno mirando la cordillera y construyéramos ahí una posada?" se preguntaron. A los veinte días habían encontrado, señado y comprado ese terreno maravilloso. El sueño de tener una posada juntos se estaba empezando a cumplir.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
"Desde un comienzo supimos que la posada sería de un estilo bien sanjuanino, respetando la arquitectura de la zona y buscando una simbiosis con la naturaleza. Junto a los arquitectos que elegimos para concretar nuestro proyecto, Carlos Gómez Centurión y Gustavo Suárez, quienes tienen un estudio en San Juan, recorrimos varios pueblos de la provincia viendo las casonas centenarias y así fuimos pescando ideas y detalles que se fueron plasmando en nuestros planos. Vale recordar que esta provincia sufrió terremotos y, desgraciadamente, ha perdido parte de su historia. De alguna manera nuestra posada es un homenaje a ese pasado con un toque de modernidad.
Gorda Gowland
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
La acequias y las cortinas de alamedas, para frenar el viento zonda, son tan parte de la geografía barrealina como los picos de la Cordillera. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
 
“El Ejército de los Andes al mando del Gral. San Martín, cruzó la cordillera por el Paso de los Patos para liberar Chile y Perú. Nombramos la posada en tributo a esa travesía.”

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Magalí Saberian.
“Habíamos viajado por tantos destinos de mundo y del país, pero sólo Barreal nos impactó como nunca nada en la vida. Nos pasó a los cuatro por igual. Tomamos la decisión de hacer la posada en una noche.”

Galerías amplias, paredes de adobe y techos de rollizo de caña son parte de la tradición arquitectónica cuyana. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Los interiores decorados por los dueños de casa, te hacen sentir que llegaste a una estancia en el corazón de los Valles Calchaquíes. La comida deliciosa e inolvidable es otro de los secretos mejor guardados del lugar.

Magalí Saberian genial fotógrafa y compañera de viaje, tomando un descanso en plena jornada de fotos. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Las galerías de la posada, generan un jardín interno protegido y preparado para estar al reparo cuando corre el Zonda. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

En plena jornada de fotos, agradecida porque mi trabajo me llevara hasta un lugar tan maravilloso de mi país. Foto: Magalí Saberian.
Al atardecer la vista desde el interior de la posada es mágica. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Un poco de trabajo, a la hora del desayuno. Foto: Magalí Saberian.

Posada Paso de los Patos
Barreal, Valle de Calingasta
Provincia de San Juan
(0264)154 63 47 27

miércoles, 8 de octubre de 2014

Conocé el Azur Real Hotel, en Ciudad de Córdoba.

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Conocí el Azur Real Hotel hace algunos años cuando viajé a hacer fotos con el equipo de Revista Living a la Ciudad de Córdoba. La experiencia fue fascinante: un hotel ubicado en una casona de 1915 que es monumento histórico, está en pleno centro de la ciudad y que cuando llegás es como un secreto (porque el hotel no da a la calle sino que está en un primer piso), que está reciclado pero respentando el espíritu de su arquitectura original... La fórmula es perfecta.
El Azur fue el primer hotel boutique de la ciudad. Y digo "boutique" con el estricto sentido de la palabra (aclaración pertinente ya que muchos hoteles pequeños se autodenominan "boutique" cuando verdaderamente no lo son). Boutique es disntinción, perfección absoluta, servicio de lujo... todo en envase más pequeño. 
Quizás por eso cuando tuve que viajar hace unos días a Córdoba invitada junto a Pompi Gutnisky a hacer nuestro workshop, sentimos que el Azur tenía que ser parte del disfrute de nuestro viaje. 
El hotel cuenta con 14 suites impecables y puestas por verdaderos connoiseurs de la sofisticación cosmopolita, ya que logran un equilibrado rescate de la tradición pero desde un punto de vista muy contemporáneo. El gran descubrimiento es la terraza con la piscina y camastros (hagan como yo y tomen un campari al atardecer; buen bálsamo sobre todo si se llega con un vuelo cancelado y varias horas de espera encima).
En esta visita conocimos el recién estrenado spa del hotel que es perfecto, genial. El ambiente, el perfume y la música suaves te hacen sentir a millones de kilómetros (no me alcanzan los adjetivos, hay que probarlo).
¡Acá comparto algunas fotos que saqué durante mi estadía! ¡Espero que les guste!

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
El Azur Real hotel fue ganador del Travellers Choice 2013  y 2012 de Trip Advisor y fue el único hotel de Argentina elegido por la Revista Condé Nast Traveller como parte de su HOT LIST de nuevos hoteles de todo el mundo en el año 2010.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.


Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
El recién estrenado SPA del hotel, un idilio muy, muy tentador. Foto Pompi Gutnisky
Foto: Pompi Gutnisky
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
San Jerónimo 243/257, Córdoba.   
Tel.: 0351 4247133

jueves, 8 de mayo de 2014

Finca de Olivares, Barreal, San Juan



  Hace unos meses viajamos con el equipo de Living a Barreal, Pcia. San Juan. Fue un viaje de descubriemto inesperado, increíble. Barreal es un pueblo alejado del mundo, ubicado en el Valle de Calingasta y abrazado por los Andes y el Cordón del Tontal, sección de la pre cordillera a la altura de San Juan.  Una de las casas que visitamos es la de la decoradora Ana Azzano quien con gran espíritu aventurero levantó una casa de adobe y la llamó Finca de Olivares. Vive allí gran parte de año junto a su perra Luli, recibiendo amigos, familia y amigos de amigos. Ana es la anfitriona perfecta, no queríamos partir. La nota fue tapa en el último número de Revista Living. Aquí comparto algunas fotos que salieron publicadas y otras que sacamos mientras hacíamos la producción o que no quedaron en la selección final.
Finca de Olivares, con la magestuosidad de la Cordillera de los Andes por detrás. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
 
Ana preparando la mesa del almuerzo con el que nos recibió apenas llegamos a Barreal. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
El atardecer en Barreal, una fiesta de colores sobre la Cordillera. Seguimos haciendo fotos hasta bien entrada la noche porque cada segundo que pasaba el cielo nos deparaba un tono más mágico que el anterior. Por la noche, las estrellas inconmensurables, otra belleza de este lugar. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
En esta aventura me acompañó la fotógrafa Magalí Saberian que fue una gratísima compañía durante toda la estadía. Trabajamos incansablemente pero felices de poder ser testigos de tanta magnitud natural, de los cielos límpidos recortados y de los colores siempre cambiantes de los picos nevados de la Cordillera, siempre cambiantes. Siempre pienso en la valentía de aquellos que eligen vivir tan apartados del mundo, cumplir su sueños. Ana es uno de esas personas. No sólo se encargó de dirigir todo el proyecto de esta casa con un profundo respeto por las raíces culturales de esta región, sino que además se animó a emprender el proyecto de cultivo de tomates secos, todo un desafío para una mujer en estos pagos. 
Los invito a conocer Finca de Olivares y poder vivenciar a través de estas fotos la maravilla de este lugar.
Luli, la reina de la casa, tomando un descansito al sol. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.

La galería muy Santa Fé Style. Por atrás se pueden apreciar las paredes de adobe. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
 La Cordillera de los Andes con sus picos de nieves eternas, como el Mercedario (de 6720 m, el más alto después de su vecino Aconcagua), son un espectáculo en los días diáfanos. Desde esta galería uno se siente a sólo pasos de las montañas. Dan ganas de hacer silencio, tan sólo para escuchar el sonido del aire límpido y la frescura que llega desde los confines más inexplorados.
La casa abrazada por líneas de alamedas que frenan los latigazos del viento Zonda. Acá se dice que "corre" el Zonda. Entre las alamedas, las acequias brindan agua y humedad a los cultivos y jardines. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.

Barreal tiene asegurados 300 de los 360 días del año. Apenas llegamos se largó una tormenta con viento y granizo, algo totalmente atípico, que duró apenas un cuarto de hora. Mirar el cielo oscuro contra los Andes fue toda una fuiesta. Por suerte, después salió el sol y pudimos continuar con nuestra producción. Foto Silvina Bidabehere para Decortherapia





Ana recostada en su galería. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.

El living con techos con durmientes de álamo y rollizos de caña ,una feliz constante en los exteriores e interiores de las casas de Barreal. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Foto: Magalí Saberian para Revista Living.

Tomates secos cultivados por Ana en su Finca de Olivares, puro deleite en la cocina de Ana. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Magalí, embelesada por el paisaje de la ruta hacia Barreal. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Post: Este post está dedicado a Ana Azzano. Gracias por compartir con nosotros tu paraíso, tus proyectos y tu valiente historia de vida. Gracias por las noches de festines culinarios y recorridos entre risas y música. Nunca olvidaré mis días en Barreal.