Mostrando entradas con la etiqueta Dream Travel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dream Travel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Conocé Halcyon House, por Anna Spiro


Hoy viajamos por un rato a New South Wales, Australia, a una playa llamada Cabarita Beach. Vamos a conocer Halcyon House, un viejo motel costero transformado por una de mis heroínas del diseño interior, Anna Spiro, en un hotel boutique que te deja sin aliento. 
Empecé a seguir el trabajo de Anna hace muchos años en su blog y después en su libro, Absolutely Beautiful Things. En este hotel hizo un trabajo muy particular porque, como es clásico en ella, toma otro camino que nos devuelve a los clásicos azules y blancos en una revolución de estampas en infinitas combinaciones y texturas. Su sello es el equilibrio entre el maximalismo y la abundancia, y una frescura que contagia felicidad. Yo diría que Anna transforma sus proyectos en lugares más felices. Los trabajos de Anna te dan ganas de sonreír, te ponen de buen humor. Acá no hay modas ni tendencias que valgan.
Halcyon House está a dos horas de Brisbane, tiene veinte habitaciones (todas distintas y puestas hasta el más mínimo detalle por Anna), un spa y un restaurante bar de playa que es la sensación absoluta: Paper Dais
Mis favoritos: la genial combinación de rayas, estampas y texturas en azules y blancos en todas sus variaciones posibles, intercalada con mimbres, yutes y esa sensación de casa de mar inolvidable.

 










Fotos vía Halcyon House y Pinterest

lunes, 29 de febrero de 2016

Escapadas ideales: En las afueras y en el corazón de la ciudad.

La suite que me alojé en Hotel Clásico. Decoración de interiores súper canchera y todas las bondades de un hotel boutique urbano.
Hace un par de años nos escapamos con mi marido a un hotel de Palermo unos días después de que los chicos empiecen las clases. Fueron menos de 24 horas pero fueron tan sanadoras... A veces ya cansados del calor y la rutina del verano en la ciudad, sumado a la corrida previa al comienzo de clases, estos días suelen ser perfectos para hacer un pequeñísimo corte y respirar otro aire.
Por eso les doy la idea: escápense. Un día, una noche. Con eso basta. Volvés nuevo, sin esa pesadez que genera el calor en casa,  el tedio del trabajo en los meses que uno quisiera estar en la playa.... Por eso, me puse a soñar en una escapada y a recordar algunas que disfruté tanto en estos últimos meses.

Para los que sienten lo mismo que yo, tengo dos opciones para recomendarles, una en las afueras (y apta para ir en familia el fin de semana) y otra en la ciudad (para irse de a dos, sentirse viajero en tu propia ciudad y recuperar el romanticismo).


1. Sofitel La Reserva, Cardales.

Fuimos dos veces, una en familia y otra en pareja. Las dos opciones son súper recomendables. Este hotel tiene de todo y los chicos estaban fascinados. Siempre me piden de volver. ¿Por qué lo recomiendo? 1. Es un lugar que te hace sentir que te fuiste lejos, pero en realidad estás muy cerca. 2. El Spa es de otro mundo. 3. Si vas en familia, hay tanto entretenimiento para los chicos (sector de juegos con baby sitters, playstation, wii, juegos de mesa...) que casi tendrás que rogarles que vuelvan. 4. Dato: no se olviden de pedir por las bicis y botes para recorrer la reserva y el lago. 5. Hay pocas cosas tan placenteras como dormir en una súper cama con esas súper sábanas bien blancas y suaves de hotel de lujo y estas camas son de lo mejor que probé en mi vida. Sofitel La Reserva. Reservas: (03489) 435832/806/867 o reservassofitelcardales@sofitel.com. 

El Spa y la piscina in-out del Sofitel son supremos. 
Una de las suites del Sofitel La Reserva Cardales: estadía de lujo.
Cabañas de lujo sobre el lago en Sofitel La Reserva, Cardales.
2. Hotel Clásico, Palermo

El Hotel Clásico fue para mí todo un descubrimiento. Está ubicado en el corazón de Palermo, cerca de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. La idea es la siguiente: Llegás a la tarde, descansás, salís a comer y después a tomar algo a un bar, caes rendido y dormís como un oso. Por la mañana te espera uno de los mejores desayunos-brunch de la ciudad porque el Hotel Clásico está justo arriba de Mooi Restaurante y tiene convenio para que sus huéspedes disfruten de todas las exquisiteces que allí prepara la reconocida Chef Jessica Lekerman. Hotel Clásico. Costa Rica 5480. Reservas:+ 54 11 4773 2353 o info@hotelclasico.com

Lobby del Hotel Clásico.
El lobby del Hotel Clásico te conecta directamente con Mooi Restaurante.

Mis amigas, las decoradoras Milagors Loitegui e Irina Khatsernova, vinieron a tomar el té conmigo mientras me hospedaba en el Hotel. Me sentía viajera en mi propia ciudad.
¿Qué te parece? ¿Te animás a darte un respiro? ¡Muy buena Semana!

viernes, 14 de noviembre de 2014

Conocé Posada de los Patos, en Barreal, Pcia de San Juan

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Estas últimas semanas fueron muy intensas laboralmente, con jornadas largas de fotos que me dejaban agotada. Después de tanta corrida, este viernes me encuentra más tranquila, con ganas de disfrutar de estar en casa, dormir una siesta y aprovechar para ponerme al día en algunas cuestiones. Hace un rato, mientras ordenaba mis fotos, me encontré con estas imágenes que saqué en un viaje que realizamos con Revista Living a Barreal. Algunas de mis notas ya fueron compartidas en este blog: aquí y aquí. Ésta que les traigo hoy, fue la última en salir publicada.

Apertura de nota en Revista Living N 92.

Se trata de la Posada Paso de los Patos, un verdadero hallazgo al pie (literalmente) de la Cordillera de los Andes en el Valle de Calingasta. Como verán en estas imágenes, la posada es un sueño, pensada y construida con mucho respeto a la arquitectura de cuyana. De todos modos lo mejor de esta historia es el relato de cómo llegaron estos dos matrimonios (formado por dos hermanas casadas con dos amigos) hasta aquí y cómo eligieron quedarse en este rincón tan apartado del mundo, dónde el turismo aún tiene mucho camino por recorrer.
Las hermanas Claudia y La Gorda Parenti (siembre digo que ya nadie recuerda su nombre) viajaban siempre con sus maridos: Chester Gowland y Aurelio Martín. La revista Lugares los trajo a Barreal, donde fueron a visitar la finca de Cecilia Zunino. La Gorda y Chester cuentan que ver el atardecer  allí en las montañas les generó una suerte de hechizo: "Y... ¿si encontráramos un terreno mirando la cordillera y construyéramos ahí una posada?" se preguntaron. A los veinte días habían encontrado, señado y comprado ese terreno maravilloso. El sueño de tener una posada juntos se estaba empezando a cumplir.
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
"Desde un comienzo supimos que la posada sería de un estilo bien sanjuanino, respetando la arquitectura de la zona y buscando una simbiosis con la naturaleza. Junto a los arquitectos que elegimos para concretar nuestro proyecto, Carlos Gómez Centurión y Gustavo Suárez, quienes tienen un estudio en San Juan, recorrimos varios pueblos de la provincia viendo las casonas centenarias y así fuimos pescando ideas y detalles que se fueron plasmando en nuestros planos. Vale recordar que esta provincia sufrió terremotos y, desgraciadamente, ha perdido parte de su historia. De alguna manera nuestra posada es un homenaje a ese pasado con un toque de modernidad.
Gorda Gowland
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
La acequias y las cortinas de alamedas, para frenar el viento zonda, son tan parte de la geografía barrealina como los picos de la Cordillera. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
 
“El Ejército de los Andes al mando del Gral. San Martín, cruzó la cordillera por el Paso de los Patos para liberar Chile y Perú. Nombramos la posada en tributo a esa travesía.”

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Magalí Saberian.
“Habíamos viajado por tantos destinos de mundo y del país, pero sólo Barreal nos impactó como nunca nada en la vida. Nos pasó a los cuatro por igual. Tomamos la decisión de hacer la posada en una noche.”

Galerías amplias, paredes de adobe y techos de rollizo de caña son parte de la tradición arquitectónica cuyana. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Los interiores decorados por los dueños de casa, te hacen sentir que llegaste a una estancia en el corazón de los Valles Calchaquíes. La comida deliciosa e inolvidable es otro de los secretos mejor guardados del lugar.

Magalí Saberian genial fotógrafa y compañera de viaje, tomando un descanso en plena jornada de fotos. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Las galerías de la posada, generan un jardín interno protegido y preparado para estar al reparo cuando corre el Zonda. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

En plena jornada de fotos, agradecida porque mi trabajo me llevara hasta un lugar tan maravilloso de mi país. Foto: Magalí Saberian.
Al atardecer la vista desde el interior de la posada es mágica. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Un poco de trabajo, a la hora del desayuno. Foto: Magalí Saberian.

Posada Paso de los Patos
Barreal, Valle de Calingasta
Provincia de San Juan
(0264)154 63 47 27

viernes, 22 de agosto de 2014

Conocé De mi Campo, en Barreal, Pcia. de San Juan.


Vista de la plantación de rosales y de lavanda al pie de la cordillera. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.
Conocí a Cecilia Zunino en un viaje que hicimos a Barreal, en la Pcia de San Juan, con un equipo de Revista Living. Su finca está ubicada a 1900 msnm, justo al pie de la Cordillera de Ansilta (tramo de Los Andes a la altura del Valle de Calingasta), allí fue donde creó De Mi Campo, un sello de productos orgánicos de primerísima calidad. Esta es la tierra de sus abuelos, de sus ancestros. Ellos fueron quienes le trasmitieron ese amor este lugar, que sólo entienden aquellos que saben lo que es el trabajo, el legado y la tradición trasmitidos desde hace varias generaciones. Ella amó tanto esa tierra que busco la manera de hacerla florecer de un modo innovador. "Quería dar a conocer Barreal" hace cuenta cuándo le preguntamos por qué empezó con el proyecto. 
 Primero probó con una pequeña plantación de orégano (le habían recomendado plantar  aromáticas por la altura), luego vinieron los dulces, los aderezos, el té y ahora la miel. Todos los cultivos, regados con agua de deshielo, son sembrados, cosechados y embalados artesanalmente en la finca bajo el riguroso ojo de Cecilia. Dicen que son tan sabrosos a causa de fenómenos naturales, a la mucha amplitud térmica que hace que los sabores se concentren. Yo creo que cuando uno ama mucho lo que hace y se esfuerza en cada detalle, el resultado siempre es la excelencia. Por estos días Cecilia está experimentando con las rosas, porque le "movilizan el alma". Cómo no.
Para probar: miel de lavanda, dulce de leche con pimientos,  té de cedrón.
 
Cecilia Zunino, con sus rosas. Foto: Magalí Saberian para Revista Living. Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living.


Foto: Magalí Saberian para Revista Living. Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living.

Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living.

Las rosas en pleno proceso de secado. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Las bolsitas de té, listas para ser cerradas. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Té de cedron, una de las delicias producidas en la finca de Cecilia. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Especias y armáticas de todo tipo y color, secándose en el galpón. Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living

Foto: Magalí Saberian para Revista Living.  Estilismo: Silvina Bidabehere para Revista Living