Mostrando entradas con la etiqueta Architecture. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Architecture. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires


Lanzamiento de la Bienal Internacional de Arquitectura en el Museo de Arquitectura de Buenos Aires.


 Ayer fui testigo de un lanzamiento tan interesante que me emocionó estar ahí y ser parte de ese momento. Quizás por criarme con una madre tan amante de la arquitectura, quizás por estar rodeada de amigos decoradores, arquitectos, o quizás porque el lugar donde se llevó a cabo me pareció tan mágico, que me sentí de viaje por un par de horas. Se trata del lanzamiento de la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el MARQ / SCA Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires.

El presidente del Comité, Carlos Sallaberry, junto con otros miembros presentaron las novedades y anunciaron que este año se llevará a cabo en la Usina del Arte de La Boca. Además, Barcelona será la ciudad invitada, junto con Copenhague, París y Hamburgo. 

Así, desde el 9 al 20 de octubre próximos,  Buenos Aires se convertirá en un espacio de diálogos culturales entrecruzados, conferencias de renombrados arquitectos a nivel mundial y exposiciones que pondrán a la arquitectura en un primer plano de conversación.

Arquitectos que admiro como el japonés Shigeru Ban (¡qué emoción será escuchar su testimonio y la experiencia de su trabajo en persona, después de haber leído y escrito sobre el durante tantos años!), 
Diller Scofidio de la firma de arquitectura Diller Scofidio + Renro, el danés Bjarke Ingels, fundador del estudio BIG serán algunos de los participantes. Uno de los sucesos imperdibles de este año. ¡A agendarlo ya!

Si quieren saber más:

Nuevo espacio en el MARQ (Museo de Arquitectura y Diseño)
Con el arquitecto Tomás Magrane charlamos sobre arquitectura y proyectos en los jardines del MARQ. Nada más lindo que compartir este rato con Florencia Bidabehere,
mi hermana queridísima y talentosa. 

viernes, 5 de febrero de 2016

Interiores Deco: Lo que perdura...

Cuando nadie miraba la caña de Malaca, ella empezó a diseñar muebles en ese material. Cuando en contadas casas habitaban los espejos circulares ella ideó prototipos para su local basados en ruedas de carro que encontró tiradas en la trastienda de un predio de demolición. Las arañas que son una delicia para los románticos por su trabajo minucioso en cerámico y cristal, las luminarias que imagina y prueba en su casa... Quienes conocen a Meme Fernández Sáenz saben de su talento, pero por sobre todo, de su corazón noble y gran humildad. Ella siempre te pasa el dato, te tiende una mano, te tira una idea. Su mirada es sutil, sin estridencias, sin dependencia de lo fashion, pero por principalmente de la seguridad de esos pocos que están tan bien plantados en cuestiones estéticas, que no tienen la necesidad de sobresalir. Y a Meme le atrae el remanso de los neutros, las tonalidades de la madera, los buenos géneros, la perfección del mármol de Carrara,  la candidez de lo que se sabe perdurable. 
Su casa es fiel reflejo de su estilo que durante años plasmó en la Rue de Stella, proyecto que formó junto a su suegra, Stella de Piñero Pacheco y que siempre fue un secreto a voces entre la crème de la crème de decoradores y ambientadores porteños. Todos pasaban por su tienda. 
Hoy Meme está con nuevos vientos y si bien quiso tomarse un respiro de las corridas de su trabajo y volver a repensar su profesión, mucho no pudo respirar ya que amigas y amigas de amigas le imploraban que les mire, les diseñe, les recomiende. Así volvió al ruedo, casi sin quererlo.
Esta es su casa, publicada por Revista Living en una producción que hicimos junto a la fotógrafa Magalí Saberian. Espero que la disfruten. Más fotos y datos en Espacio Living.








martes, 27 de octubre de 2015

Recorrido CASA FOA 2015 - Parte 1


Espacio N 27 "Dormitorio de Hombre para Rosen". Por María Anzoátegui y Cecilia Bravo. Adoré los pisos calcáreos, los linos con guardas pintadas a mano para la cama y el trabajo que hicieron en las paredes. Imperdible: la obra de Pablo Siquier sobre la cama.

El viernes pasado abrió sus puertas CASA FOA 2015 en su sofisticada sede de Retiro. Como comenté en mi post anterior, se trata una edición muy especial porque la muestra cumple treinta años. De ahí su título de este año: La Celebración.
Para mí, fue como volver a las Casa FOA de mi niñez, donde abundaban las casas y decoradores elegantísimos, que en ese momento eran para mí como estrellas de cine. Iba siempre de la mano de mamá recorriendo cada espacio maravillada, muchas veces más de una vez. Este año volví a tener la sensación de aquellos años en los varios recorridos que hice antes de su apertura. Y la emoción fue por partida doble: volví a ver esos decoradores que yo creía estrellas de cine, sólo que ahora muchos de ellos son amigos queridos; y volví, como siempre, de la mano de mamá.

En este post les muestro algunos de mis espacios favoritos. Vayan con tiempo y no se pierdan de tomar un café en el patio, rodeado de palmeras, árboles y con vistas a esta casa tan esplendorosa.

DATO: ¡No te pierdas CASA FOA NOCHE!
Jueves y viernes desde el atardecer, habrá música, DJ´s y bandas de jazz hasta las 24 hs! Ideal para venir después del trabajo o después de comer.

Espacio N 19 "Hall para Indusparquet". El gran desafío de la genial decoradora Malena Perkins en proyectar un espacio en un hall tiene para mí un mérito doble: por un lado, por lo reducido del espacio y la cantidad de puertas que contiene, por otro por tener la determinación y la creatividad para generar una puesta en escena que te obliga a parar, mirar hacia arriba y encontrarte con una selva, obra de la artista Luisa Freixas. Imperdible: la intervención ideada por Malena, con detalles en bronce entre las vetas de la madera.
Espacio N 13 "El círculo secreto", por Grace Devecyan. Uno de mis favoritos. Me gustó especialmente la paleta de colores pastel entre grises, celestes y verdes. Presten atención que todos los tonos elegidos por esta talentosa decoradora son siempre los  que yo llamo "los intermedios": entre gris y verde, o entre celeste y gris. Muy interesante.
 
Espacio N 35, "Piano Bar Para Ti "de Matti Costa Paz . Presten atención a los espejos añejados y los sillones homenaje años 40 de cable plástico.
Espacio N 8 "Escritorio Victoriano", por Javier Iturrioz. Para mirar: las variaciones de verdes en pareces y cielo rasos. Para inspirarse: el color intenso puede resultar osado pero, a su vez, una idea acertada para algún rincón de tu casa.
CASA FOA . LA CELEBRACION
Del 23 de oct. al 30 de nov.
Basavilbaso 1233
Todos los días de 13 a 21 hs.
Jueves y Viernes de 13 a 24 hs

lunes, 19 de octubre de 2015

CASA FOA - 30 AÑOS


Esta semana inaugura una nueva edición de CASA FOA, así que el mundo del diseño interior de nuestros pagos estará con la mirada y el lente puestos en esta muestra, especialmente porque se celebran 30 AÑOS desde la primera vez que abrió sus puertas.

Por lo pronto, yo estoy particularmente muy entusiasmada. La casa que eligieron es maravillosa: uno de esos tesoros arquitectónicos que aún perduran en pleno corazón de la ciudad y que nos recuerdan los años dorados de nuestro país. Construida en 1904, con reminiscencias francesas e influencia de las Beaux Arts, patios con palmeras, fachadas con molduras y pilastras de capitel; los interiores con boiseries y pisos increíbles... Todo esto enriquece los espacios y fueron gran fuente de inspiración para los decoradores y arquitectos que participan. 

Para mí fue un honor que CASA FOA me haya invitado a visitar la obra cuando todavía estaba en pleno proceso de refacción, para ser testigo del profundo trabajo que se estaba realizando. Hoy parto (¡feliz!) a las jornadas de prensa, así que podré compartir con ustedes un anticipo. 
. 

Los interiores de CASA FOA cuando estaba en plena obra. 



Con el gran Julio Oropel, una mañana muy fría de invierno, cuando todo recién comenzaba. Julio es presidente de DaRA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) y su espacio este año ocupará el hall central de la casa. 
CASA FOA abre las puertas al público este miércoles, 23 de octubre hasta el 30 de noviembre. ¿Dónde? En Basavilbaso 1233, a pasos de Plaza San Martín. ¡No se la pierdan!

martes, 31 de marzo de 2015

Estilo Pilar 2015


Espacio Hands Off, Ganador Mejor Ambientación Showroom.

Hace unos días inauguró Estilo Pilar 2015, la muestra de decoración, arte y paisajismo. Este año, su XII Edición tiene el lema: "Viví tu sueño" y el lugar elegido es el emprendimiento inmobiliario Bouquet una serie de departamentos con amenities y la pileta más alucinante de Buenos Aires.

Allí estuve el día de la inauguración de prensa. Hay mucho para ver, así que vayan con tiempo. Como son departamentos, cada uno realizado por un estudio de diseño o un decorador de interiores, es muy interesante porque uno se lleva una imagen muy acabada de cada estilo y cada trabajo. Además es ideal para ir a sacar ideas y datos para la casa. Aquí les comparto algunas fotos de ese día y de los espacios que me gustaron. ¡No se lo pierdan!

Espacio Hands Off

Espacio Hands Off, donde se presentó la Colección Whiteness de textiles.
Espacio NIDO, de Celina Azpiroz Achával para Azora Estudio. Genial la intervención en la pared con marcador y la separación para dividir living de cocina. Premio “Estilo Pilar 2015 a la mejor definición del Estilo”, Mención Especial.

Espacio Nido, por Celina Azpiroz Achával para Azora Estudio
Morí por la colección Atentti, de Estudio Modo Casa.
Estudio Modo Casa

Espacio Estudio Modo Casa.
Genial el espacio de Sebastián Salazar para Salazar Casa. Beca DarA 2015.
Sebastián Salazar para Salazar CASA. Beca DarA 2015.
¡Mucho color y laqueados de lujo en el espacio de Sebastián Salazar!
Grace Devecyan. Premio Living a las mejores ideas. 
Espacio Grace Devecyan
Gracias Devecyan. 
Grace Devecyan
Espacio Inés Calamante

Con Grace Devecyan y Sebastián Salazar el día de la inauguración

ESTILO PILAR 2015 

BOUQUET RESIDENCIAS EXCLUSIVAS.
Los Crisantemos 500- Altura Ruta Panamericana km 43.5, Ramal Pilar (Salida Kansas).
11hs a 19hs los miércoles jueves y domingos.
11hs a 20hs viernes y sábados y vísperas de feriados.
Del 19 de marzo al 12 de abril.

miércoles, 19 de febrero de 2014

{Decortherapia para Falabella} Tras los pasos de Bonet

 Este verano, durante mis días en Uruguay,  la continuidad de días nublados y lluviosos, me dejaron lograr mi cometido y destiné una mañana para visitar el primero de mi lista de recorridos pendientes: La Solana del Mar una obra del gran arquitecto Antonio Bonet (Barcelona, 1913-1989), ubicada en Portezuelo. 

-->
Bonet es un paradigma de la arquitectura modernista rioplatense (aunque es español vivió varios años en Buenos Aires), conocido por haber diseñado edificios emblemáticos en Uruguay y más popularmente por ser parte del trío que ideó y diseñó la silla BKF (su nombre es una sigla que representa a esta trío: Bonet, Kurchan y Ferrari Hardoy), que hoy es un ícono del diseño moderno.   
 
-->  
Todos formaban parte del Grupo Austral, lúcido colectivo que reunía arquitectos pioneros de uno y otro margen del Río de la Plata (Amancio Williams, Mario Roberto Álvarez formaban también formaban parte del grupo) y promovía un tipo de arquitectura donde la obra se pensara en un contexto de respeto hacia el paisaje, técnicas y materiales de la zona...(Continúa leyendo aquí!)
 


Una de las fotos que saqué en mi día en Portezuelo. Hoy la Solana es Monumento Histórico. Gracias a la gente lúcida que supo apreciar su valor arquitectónico.