Mostrando entradas con la etiqueta Item of the week. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Item of the week. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Novedad: Hauspack


Ayer fui invitada al lanzamiento para prensa de una muy feliz novedad para el mercado de diseño local. Concebida por el talentosísimo Federico Churba, HAUSPACK es una nueva marca pensada para todos aquellos que amamos el diseño. No importa si vivimos en una provincia lejana o si no tenemos un gran presupuesto ni  disponemos de meses para esperar que nos entreguen un mueble.
Hauspack llega a Buenos Aires, pero también al norte y al sur del país, porque lo podés comprar por Mercado Libre o Falabella, y te lo envían. Además, podrás pagarlo en cuotas sin sufrir porque sus precios son amables, y además te llegará en una caja, listo para armar.

Ayer cuando lo presentaban, pensé que realmente es algo bastante único en nuestro país. Me hizo acordar a los principios de diseño de aquellos diseñadores modernistas que después de la Segunda Guerra empezaron a diseñar de una manera más democrática y más práctico. Esto no significaba que prescindían calidad sino que se volvieron más creativos: buscaban materiales nobles, duraderos, experimentaron con fibras totalmente impensadas que no tenían un costo tan alto de producción. Así como ellos, Federico Churba llego a una síntesis muy virtuosa de funcionalidad y diseño de alta calidad.

El nombre de esta primera colección es Autovía, realizada con productos Masisa y con una mirada que es la síntesis del credo del diseñador: mobiliario contemporáneo, sin histrionismos y con vocación atemporal. 



HAUSPACK es un desafío interesante para nuestro estudio. Hace ocho años que diseñamos para firmas internacionales pero es la primera vez en la Argentina que ponemos nuestro expertise al servicio de una nueva marca con alto grado de diseño, precios accesibles, sin tiempos de espera y que le permite a la gente disfrutar del armado del producto por sus propios medios”, detalla Churba.

Desde aquí le damos la bienvenida y celebramos la iniciativa de un diseñador que siempre se caracterizó por el talento pero desde una sencillez que sólo se reserva a los grandes. Chapeau!







martes, 16 de febrero de 2016

Federico Churba en Stockholm Furniture Fair 2016


Siempre me genera mucha alegría y orgullo ver diseñadores argentinos que se animan a llevar sus ideas a otros países, a arriesgarse, a explorar nuevas rutas y nuevos caminos que van más allá de los límites de nuestras fronteras. Uno de ellos es Federico Churba, quien hoy se merece una mención especial ya que durante la semana pasada participó Stockholm Furniture Fair 2016, una de las ferias de diseño más prestigiosas e innovadoras.

En esta oportunidad se presentaron ocho productos junto a tres firmas escandinavas: David Design, Karl Andersson & Söner y Eilersen.  Entre los nuevos lanzamientosse destacan Pluvial de Mesa (con cuerpo central de madera torneada que sostiene una sutil pantalla de aluminio para generar un aro de luz cálido e íntimo en el ambiente) y Pluvial Colgante, diseñada en aluminio.

Ambos diseños forman parte de una familia de productos que se desprende de la serie de mesas bajas Pluvial,  diseñada para David Design. Pluvial de Mesa y Pluvial Colgante son la tercera y cuarta colaboración de estudio Federico Churba junto a la firma sueca.

¡Chapeau para Federico y que sigan los éxitos!




lunes, 19 de octubre de 2015

CASA FOA - 30 AÑOS


Esta semana inaugura una nueva edición de CASA FOA, así que el mundo del diseño interior de nuestros pagos estará con la mirada y el lente puestos en esta muestra, especialmente porque se celebran 30 AÑOS desde la primera vez que abrió sus puertas.

Por lo pronto, yo estoy particularmente muy entusiasmada. La casa que eligieron es maravillosa: uno de esos tesoros arquitectónicos que aún perduran en pleno corazón de la ciudad y que nos recuerdan los años dorados de nuestro país. Construida en 1904, con reminiscencias francesas e influencia de las Beaux Arts, patios con palmeras, fachadas con molduras y pilastras de capitel; los interiores con boiseries y pisos increíbles... Todo esto enriquece los espacios y fueron gran fuente de inspiración para los decoradores y arquitectos que participan. 

Para mí fue un honor que CASA FOA me haya invitado a visitar la obra cuando todavía estaba en pleno proceso de refacción, para ser testigo del profundo trabajo que se estaba realizando. Hoy parto (¡feliz!) a las jornadas de prensa, así que podré compartir con ustedes un anticipo. 
. 

Los interiores de CASA FOA cuando estaba en plena obra. 



Con el gran Julio Oropel, una mañana muy fría de invierno, cuando todo recién comenzaba. Julio es presidente de DaRA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) y su espacio este año ocupará el hall central de la casa. 
CASA FOA abre las puertas al público este miércoles, 23 de octubre hasta el 30 de noviembre. ¿Dónde? En Basavilbaso 1233, a pasos de Plaza San Martín. ¡No se la pierdan!

martes, 30 de junio de 2015

Elegido de la semana: MeMo Arq


Después de jornadas intensas haciendo fotos para catálogos, vuelvo a mi querido blog con un descubrimiento que hice en Puro Diseño 2015. Se trata de MeMo Arquitectas, un estudio formado por un dúo femenino, Patricia Mezzadra y Carola Moris. Además de realizar proyectos de obra y refacciones, son un emprendimiento de cerámica artesanal que es un deleite absoluto: líneas facetadas que me hacen acordar al trabajo de Lenneke Wispelwey (una diseñadora de Arnhem, Paises Bajos, que sigo hace muchos anos), tonos de cerámica cruda alternados con aguamarinas y grises, contenedores de todo tipo más para bibliotecas que para la oscuridad de una alacena. Acá les muestro una selección de su trabajo. Me pareció que era un buen dato para lectores de mi blog, ávidos por nuevas propuestas. ¡A tomar nota!





MeMo Arq
www.memoarq.com.ar
Facebook: MeMo arquitectas
Estudio en Recoleta. T: 4824-1299.

martes, 24 de junio de 2014

Elegido de la semana: Talleres Sustentables

MESA QUITI, Tapa laqueada al agua desmontable, terminación con aceite de lino. Base en madera de petiribí.

¡Ningún mueble es más lindo, ni más útil que un árbol!" es el lema de este emprendimiento con metódico enfoque del diseño y un profundo contenido que detrás de cada proyecto. Rodrigo Matta, carpintero de vocación y  alma mater de Talleres Sustentables, basa su búsqueda en madera reutilizable, materiales recuperados y lacas al agua. Más allá de la belleza, Rodrigo mira cada realización como una obra que deberá ser perdurable, creada con materiales nobles y duraderos. Todo pasa en una gran carpintería en Tigre, pero las obras acabadas viajan luego a la tienda de Palermo, para que los visitantes puedan "ver, tocar y sentir su calidez".

 ¿Qué me conmovió de este nuevo proyecto? La búsqueda y el incentivo que hay detrás de cada diseño. En especial, el afán de Rodrigo por fomentar la labor de carpintería de antaño, donde el esmero y la pasión por el trabajo se sienten en cada curva de la madera, en la suavidad de su acabado. ¡Brindo por propuestas como Talleres Sustentables y me hace feliz correr la voz y compartirla con ustedes!

ESCRITORIO ROGER II. Base en madera petiribí, terminación laca al agua, tapa entelada en arpillera lisa.

ESCRITORIO ROGER II, con lapicero incorporado.





LAMPARA CITRIPIO. Pantalla de metal desplegado con papel de algodón, base de madera de petiribí.
  
Talleres Sustentables. Gorriti 4948 CABA. Tel: 4831 1863. www.talleressustentables.com


martes, 18 de marzo de 2014

Conocé Hausdeko

"¡Decidimos dejar de postergar y ponernos en movimiento!", dicen las hermanas Aída y Roberta Ghisalberti cuando les pregunto cómo surgió la tienda online Hausdeko. Ambas habían estudiado carreras relacionadas con el arte (pintura y arquitectura, Aída; Diseño Gráfico, Roberta) pero primero los apuros de la vida y después la familia hicieron que esta vocación se fueran postergando. Hasta que llegó ese día clave en que muchos de nosotros nos damos cuenta de que eso que nos hace feliz está en el tintero, en el mundo de los sueños y la ilusión, y es hora de mirarlo, de hacerlo parte de nuestras vidas.
Así fue Hausdeko para ellas. Y desde hace unos meses comenzaron a diseñar una línea de accesorios y muebles para la casa basado en todo aquello que les gustaba y las inspiraba. "Nos apasiona lo que hacemos y trabajamos para que esa pasión se vea reflejada en nuestros productos, en cada detalle". ¡Bravo por Aída y Roberta que se animaron a apostar por un proyecto propio donde la guía sea la inspiración y el diseño! Por mi parte, es un honor que hayan elegido Decortherapia para darlo a conocer y acompañarme como sponsors. Aquí comparto alguno de sus productos con ustedes.


 "¿Cuántas veces pasa que vemos cosas lindas en revistas y no hacemos más que suspirar de resignación por no poder viajar a comprarlas? Bueno... eso mismo nos dió el pie para arrancar.. Decidimos dejar de ser meras observadoras y generar nosotras misma objetos que nos gusten".


  "Participamos en el proceso de fabricación de cada uno de los distintos artículos,  y desarrollamos así productos que reúnen diseño y calidad, sin dejar por eso de ser accesibles. Ése es el espíritu de Hausdeko".








Hausdeko 
http://www.hausdeko.com.ar/
Facebook : www.facebook.com/hausdeko.ar
Twitter : @hausdeko
Pinterest : www.pinterest.com/hausdeko

lunes, 4 de marzo de 2013

Elegido de la semana: El Mercadito Azul


"Soy una fiel creyente de que rodearse de cosas bellas mejoran nuestra calidad de vida", dice Lucila Lynch Garay en la presentación de su Mercadito Azul, y que hace un tiempo quería postear en Decortherapia. Por eso, cuando me llegaron estas fotos pensé que a ustedes les iba a gustar. Me gusta apoyar proyectos como el de Lucila, porque son de esos que se nota el trabajo, la pasión por los detalles, y las ganas de hacer cosas bellas. Los invito a conocer el Mercadito Azul. Espero que les guste tanto como a mí. Buena Semana! (www.elmercaditoazul.com.ar para comprar online, además allí encotrarás más info sobre su showroom de Belgrano y las tiendas donde encontrar sus productos).



lunes, 3 de septiembre de 2012

Elegido de la semana: Lámparas Weplight


Desde hace un tiempo quiero mostrar estas lámparas en Decortherapia pero mis últimos días, bastante enloquecidos, lo impidieron. Así que en esta tarde, con la lluvia asomándose por entre las nubes, encuentro un ratito para sumergirme en mi querido blog y presentarles Weplight, genial proyecto de diseño creado por una dupla de argentinos súper talentosos: Nadia Corsaro y Marcelo Dabini, quienes desde 2001 diseñan luminarias hechas en chapa de madera.

"El material que utilizamos para las lámparas fue desarrollado y es fabricado por nosotros. Esto nos da la posibilidad de tener un producto diferenciado en material y diseño", me explica Nadia.  Su gran visión los llevó a participar con éxito en ICFF New York, Ambiente Frankfurt y Light & Building Frankfurt, con gran éxito.

No sólo el diseño, sino la luz que propagan, la calidez del tono que generan cuando están prendidas... Son perfectas, geniales para darle personalidad a cualquier espacio, por más neutro o conservador que sea. ¿Qué opinan? A mí me fascinan. ¡Muy buen lunes para todos!






lunes, 5 de diciembre de 2011

Elegido de la semana: Perchero por BROCA


Simplicidad pura y un homenaje al diseño escandinavo. Este perchero hecho de botones de roble simboliza el espíritu de Broca, emprendimiento fundado por Carola Salomón y Luciano Ianulli,  con el fin de recuperar piezas de raíces nórdicas. 
"Nos inspira lo orgánico, la pureza  de los productos hechos con dedicación y conciencia para ser duraderos, funcionales y atractivos" afirman. No les fascina? 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Elegido de la semana: Oso Ursa, por David Weeks.

Como se acercan las épocas de pensar, buscar y elegir regalos, vuelvo al ruedo con esta sección que lancé en los comienzos de Decortherapia y que después, por distintas circunstancias, dejé de publicar.
Así que, a partir de ahora y hasta fin de año, los lunes les voy a traer un "elegido de la semana" que puede ser un producto, un lugar, o una obra que me haya llamado la atención en mis recorridos por los rincones de Buenos Aires. 

Esta semana es la Ursa Bear, obra de David Weeks, diseñador norteamericano que admiro mucho porque además de crear unas lámparas formidables (hace mucho que no usaba esa palabra) diseña juguetes y accesorios de madera que valen tanto para grandes como para chicos. (Cómo me gustaría tener una Osa Ursa en mi biblioteca!). Además de Ursa, están "Hanno the Gorilla", su primera pieza, "Hattie the Elephant", "Simus the Rhino" and "Hugo the Wild Boar". Lo mejor de todo el cuento es que podés conseguir a Ursa Bear en Buenos Aires! ¿Dónde? En Kabinett (Gurruchaga 1744), una nueva  tienda en Palermo que va por el mundo seleccionando objetos, libros y piezas de arte y de diseño como si fueran tesoros. 



"Ursa is strong and wise, with the muscles of a grizzly and the gentle nature of a Mama Bear. She'll watch over you, and she loves to play, too. Ursa is not your average bear. Her powerful hardwood frame can hold many poses. Her elastic-band muscles and durable wood limbs make her almost impervious to breakage." David Weeks

jueves, 2 de septiembre de 2010

Conocé Kimmidolls

Las Kokeshi son muñecas originarias de Japón y portadoras de un gran simbolismo. Las primeras kokeshis datan del principio del Período Edo (1600-1868, fue la era de los shogunes) y eran ralizadas por Kiji-shi (artesanos de la madera) en la zona nórdica de Tōhoku.

Kokeshi significa "muñeca de madera" y tiene por característica no tener brazos ni piernas. 
Cada kokeshi tiene un significado distinto y se regala simbolizando deseos de felicidad, sabiduría, paz, amistad...
Las Kimmidolls están inspirada en las kokeshi y cada modelo tiene su significado. Lo mejor: se pueden encargar desde su página web y hacen envíos a todo el país! Un buen dato para hacer un regalito original, no? Que terminen muy bien la semana!