Mostrando entradas con la etiqueta My work for magazines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta My work for magazines. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Nueva Colección "Botánica" por Agustina Cerato

Producción que hicimos junto al fotógrafo Javier Csecs para revista Living.
Hace unos días me llegaron fotos de la nueva colección de Agustina Cerato e inmediatamente me acordé de la producción tan linda que hicimos hace un tiempo en una casa que ella decoró.
Cuando uno conoce a la persona detrás de la marca, puede ver la parte emocional de sus productos, conocer la mirada, los porqués y las sensaciones detrás del proceso de creación y producción de cada uno de ellos. En este caso, el puntilloso detallismo de Agustina y su calidez terminan de cerrar el círculo. Resultado: textiles con estampas que te hacen parar a mirar dos veces, reflejos en espejos y adornos, láminas e ilustraciones que suman sofisticación y romanticismo. Acá un poco de aquello que más me gustó de su nueva colección, titulada "Botánica". ¡No hace falta explicar por qué!
Foto: Javier Csecs. Mi estilismo. Producción para Revista Living
Foto: Javier Csecs. Mi estilismo. Producción para Revista Living
Espejo fascetado de la nueva Colección 2017 Botánica.
Sillón con estampas de hojas. Colección Botánica 2017
Otro sillón con estampado de morir! Colección Botánica 2017. Foto: Agustina Cerato.

Cómoda, lámparas y láminas enmarcadas (me fascinaron!). Colección Botánica 2017


Agustina Cerato
www.agustinacerato.com.ar
Instagram: @agustinaceratodeco
FB: @agustinaceratolocal.
Arenales 1257 Recoleta. Tel. 4811-2675
Migueletes 925 Belgrano. Tel. 4776-8679






viernes, 5 de mayo de 2017

The Pulgas Society: Un gabinete de curiosidades.


Pato López, decoradora y restauradora, cree que las casas además de una dirección deben tener un nombre. “Los cuatro vientos” es el de la suya,  porque “el nombre les otorga su lugar en el mundo y las hace únicas como las personas que las habitan”. Ella fundó The Pulgas Society en su casa, que además es un estudio de experimentación artística y estética. La casa está en perpetuo cambio, según la llegada y partida de objetos y curiosidades que Pato va encontrando por la vida. Como la lámpara junto al sillón francés, que si miran bien, podrán ver que la pantalla está hecha de un tambor de lavarropas.
Conocer personas tan creativas y con osadía estética es una de las grandes alegrías que me depara mi trabajo. Cuando creía haberlo visto todo, me encuentro con gente como Pato y vuelvo a casa con el espíritu refrescado. Esta fue una producción que hicismo junto a la fotógrafa Magalí Saberian para Revista Living en una jornada inolvidable. 

Fotos Magalí Saberian, y estilismo Silvina Bidabehere para Revista Living. Asistente de producción: Clara Llorente.
"La necesidad de pintar las paredes oscuras tiene  que ver con crear clima,  como el escenario del teatro, que contiene una obra. "



Antes era un garage, ahora es una suerte de taller donde funciona The Pulgas Society, un espacio Multicultural, donde se experimenta con las texturas, se dictan talleres, se realizan ventas a puertas cerradas, se restauran tesoros para darles nueva vida. 

“Los colores, sin que uno se de cuenta, generan estímulos: yo no puedo vivir sin que en mi casa haya rojo. Es un color que tiene que ver con la vida, pero también con la fuerza y la energía.”



 “Me parece que el orden de la naturaleza genera un cierto desorden: este jardín era un páramo y ahora es un trópico, que nos contiene a mí y a los pájaros que aquí buscan refugio”.


Es en este jardín donde periódicamente te convocan para un pequeño concierto, una muestra de arte, una venta de objetos restaurados o clases de macramé. De todo pasa en The Pulgas Society. 

  Para ir agendando:
En julio "Amaranthine" se llevará a cabo un evento conceptual (al mejor estilo Happenings de los 70) organizado en equipo con Maggie Espósito de Blue Flamingo donde se sucederán desfiles, instalaciones artísiticas, proyeccciones de videos, muestra de arte y fotografía, talleres de macramé. Todo al mismo tiempo y en el mismo lugar.


Fotos: Magalí Saberian. 
Estilismo: Silvina Bidabehere. 
Asistente: Clara Llorente.
Esta fue una producción realizada para Revista Living Argentina.


viernes, 5 de febrero de 2016

Interiores Deco: Lo que perdura...

Cuando nadie miraba la caña de Malaca, ella empezó a diseñar muebles en ese material. Cuando en contadas casas habitaban los espejos circulares ella ideó prototipos para su local basados en ruedas de carro que encontró tiradas en la trastienda de un predio de demolición. Las arañas que son una delicia para los románticos por su trabajo minucioso en cerámico y cristal, las luminarias que imagina y prueba en su casa... Quienes conocen a Meme Fernández Sáenz saben de su talento, pero por sobre todo, de su corazón noble y gran humildad. Ella siempre te pasa el dato, te tiende una mano, te tira una idea. Su mirada es sutil, sin estridencias, sin dependencia de lo fashion, pero por principalmente de la seguridad de esos pocos que están tan bien plantados en cuestiones estéticas, que no tienen la necesidad de sobresalir. Y a Meme le atrae el remanso de los neutros, las tonalidades de la madera, los buenos géneros, la perfección del mármol de Carrara,  la candidez de lo que se sabe perdurable. 
Su casa es fiel reflejo de su estilo que durante años plasmó en la Rue de Stella, proyecto que formó junto a su suegra, Stella de Piñero Pacheco y que siempre fue un secreto a voces entre la crème de la crème de decoradores y ambientadores porteños. Todos pasaban por su tienda. 
Hoy Meme está con nuevos vientos y si bien quiso tomarse un respiro de las corridas de su trabajo y volver a repensar su profesión, mucho no pudo respirar ya que amigas y amigas de amigas le imploraban que les mire, les diseñe, les recomiende. Así volvió al ruedo, casi sin quererlo.
Esta es su casa, publicada por Revista Living en una producción que hicimos junto a la fotógrafa Magalí Saberian. Espero que la disfruten. Más fotos y datos en Espacio Living.








jueves, 6 de agosto de 2015

Detrás de escena: El Estudio de Graciela Naum

Graciela junto a su hija y colega, Loli Aguirre. Juntas diseñaron la colección cápsula Be.35, "pensada en una edad de la mujer en la que todas nos quisiéramos quedar".

Hoy salió publicada en Espacio Living, la producción que hicimos para Revista Living, Coleccionable Espacios de Trabajo 2015. Se trata del estudio de Graciela Naum, una de las diseñadoras de moda más reconocidas de nuestro país. Cuando te gusta una marca, te sentís cercana y comprás sus prendas, conocer a la diseñadora detrás de esa marca es aún más emocionante: por eso para mí esta nota era especial. 

Pasamos un día entero con Graciela. Si bien no nos conocíamos personalmente, su calidez, gran sensibilidad y sencillez hizo que al rato todas las barreras se desdibujaran y sienta que estaba con alguien que conocía de toda la vida. 

Trabajamos todo el día; fue cansador. Pero en ningún momento Graciela nos hizo sentir que ya estaba cansada o que molestábamos. Todo lo contrario. Por eso, le estaré agradecida. Es difícil para mí cuando sentís que el entrevistado ya está con ganas de estar tranquilo y el trabajo aún no está terminado. A veces, las producciones pueden ser largas...

Lo más lindo: charlamos de todo. Desde cómo se piensa una temporada con tanta anticipación y de los vestidos que hizo para Máxima Zorreguieta (hoy Reina de Holanda), hasta de su pasión por la fotografía y la felicidad que le produce ver crecer su pequeño jardín.
Aquí, una crónica de este día.


Uno de los diseños que ideó junto a Máxima Zorreguieta cuando era princesa de Orange. Antes de ser reina de Holanda (hoy por protocolo tiene que usar diseños locales) Máxima fue por años clienta de Graciela. 
Graciela empezando su día de trabajo.
En plena jornada, armando una de las tomas.

Moviendo cosas y organizando todo para armar la toma del escritorio de Graciela.
En un intervalo de producción, aprovecho para charlar con Graciela en su pequeño jardín.
Me gusta esta foto porque se ve el reflejo de Graciela en el espejo. 






Fotos: Magalí Saberian. Estilismo: Silvina Bidabehere. Asistente de producción: Clara Llorente. Revista Living. Coleccionable Espacios de Trabajo. 2015.

viernes, 24 de abril de 2015

Backstage: Casa de Rubén Perlmutter para Revista Living


Hoy quiero hablar sobre los pequeños gestos que hacen la diferencia. Algunos de ellos, son los más imperceptibles. En mi caso, cuando voy a un lugar a hacer fotos, a veces desde la mañana temprano hasta bien entrada la tarde, la diferencia está en que nos ofrezcan un vaso de agua o un café, porque eso nos hará sentir bienvenidos; o cuando sale publicada la nota, me escriban unas líneas con un comentario (si vieron la nota, si les gustó mucho o no tanto) porque nos demostrarán que de algún modo valoran el tiempo, la dedicación y el corazón que le pusimos a cada encuadre, a cada palabra, a cada epígrafe. Rubén Perlmutter, fue de las personas más gratas y amorosas que he tenido como anfitrión en este último tiempo. Además de ser un genial diseñador (casi todo lo que está en su casa es obra de él para su marca DAF Casa) es una persona con la humildad y la riqueza interior que se reserva sólo a los grandes.
 Hicimos la producción en equipo con la fotógrafa Magalí Saberian y con Clara Llorente, mi asistente, para Revista Living. Fue una jornada larga, pero gracias a Rubén fue una fiesta. Mientras nosotras trabajábamos él se dedicó a amasar pizza casera, a cortar y pelar frutas riquísimas para el postre, a agasajarnos de las mil maneras, a conversar con nosotros sobre su trabajo. ¡Un lujo! Aquí algunas imágenes de nuestro día en casa de Rubén. Siempre estaré agradecida por sus gestos, que quizás para él fueron imperceptibles, pero para nosotros fueron de mucha grandeza.

Con un Clara Llorente, en pleno armado de nota

Acomodando almohadones para la foto










Rubén en la cocina
Las manos de Rubén, amasando su pizza casera.




Con Clara ordenando la terraza.
Con Magalí buscando el mejor encuadre.