Mostrando entradas con la etiqueta My Gourmet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta My Gourmet. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

Conocé: Harturo Restaurante


Hace mucho que quiero escribir sobre este espectacular paraíso gourmet escondido en el Pasaje del Correo, en plena Recoleta. Fui a conocerlo junto a una gran amiga hace un tiempo y quedé fascinada. Reconozco que tengo debilidad absoluta por los restaurantes pequeños, íntimos, donde se puede hablar en voz baja y probar sabores distintos, pero que además se respira el toque y el esfuerzo de sus dueños, de sus cocineros.  Quiero decir, me inclino más por esos lugares que siento genuinos, que me sorprenden.  Harturo es todo eso y más, porque además tengo un cariño y admiración especial por Rodrigo Sens, su alma mater, a quien conozco por mi trabajo y por amigos en común, hace muchísimo tiempo, y sé del esfuerzo y el talento que pone en cada uno de sus proyectos.

Por todo esto, me pareció importante compartir este lugar con ustedes. Si van una noche linda, no duden en sentarse afuera (se sentirán de viaje en alguna ciudad de Europa) y pidan de postre el Key Lime Pie (que despertará suspiros). Si van al mediodía, el brunch es verdaderamente imperdible. Vicente López 1661, Puerta 12. Reservas: 4813-5900. www.harturo.com













jueves, 17 de diciembre de 2015

Conocé Pichón Cocina Refugio: deleite frente al agua.

 Hace unos días visité una de la grandes novedades de mis pagos del norte de Buenos Aires: Pichón Cocina Refugio. Fui junto a mi amiga y gran periodista (devenida en blogger culinaria por su exquisito paladar negro y perfeccionismo a la hora de crear platos de cocina; muchos de ustedes conocerán su Tenedor Rosa) y nuestros maridos. Por mi trabajo recibo invitaciones a conocer restaurantes, pero este realmente llamó mi atención por varias razones, por eso me animo a recomendar a través de mi querido blog.
En primer lugar, se trata de una propuesta muy espectacular para los que vivimos en Zona Norte y queremos experimentar el placer de la buena cocina, sofisticada pero no pretenciosa. Quienes preparan los platos de Pichón realmente lo hacen de una manera que despierta suspiros, no sólo por la perfección de su presentación, sino por la creativa e inesperada fusión de sabores. Otro dato importante: está prácticamente sobre el agua y las las marinas de la Bahía de Nordelta. Así que es todo un lujo poder comer en una noche verano en sus galerías, puestas con sillones comodísimos y braceros para noches frescas. Tomen nota de algunos platos infartantes como el ceviche de corvina, ravioles de centolla y los dos corderos, que probamos y fueron de nuestros favoritos. Un postre: la esfera de chocolate con mousse de chocolate (como diría mi abuela, "un poema"). Todo realizado por el chef Alejandro Goñi, a quien felicito desde estas líneas. Muy, muy recomendable.

¿Dónde?
Avenida del Puerto 240, Bahía de Nordelta. Reservas:4871-4363 / reservas@pichon.com.ar. Mirá más en www.pichon.com.ar. En Facebook: Pichón Cocina Refugio.






Con mi amiga Mechi Monti, eligiendo tragos en la barra de Pichón!

martes, 26 de mayo de 2015

Conocé Casa Cavia

Foto: Juan Hitters para Casa Cavia
Hace unos días fui con mi hermana Flor y con una amiga, Irina, a conocer Casa Cavia. La excusa era juntarnos y tomar unos cocktails después del trabajo. La otra excusa es que nuestra amiga es rusa y vino a vivir a Buenos Aires hace sólo un puñado de meses, así que cada vez que salimos juntas aprovechamos para hacer de cuenta de que somos viajeras en nuestra propia ciudad y miramos todo con ojos nuevos. 
Me habían invitado a Casa Cavia varias veces pero siempre había tenido que cancelar a último minuto. Ya había escuchado hablar mucho, así que la expectativa era grande. La verdad es que me llevé una gratísima sorpresa. El proyecto es realmente espectacular. Más allá de la arquitectura de esta suerte de petit hotel (que agradecí que fuera rescatado y refaccionado, y que no corriera la suerte de otros, derribados para construir una torre espeluznante) la puesta en escena es de una sofisticación pocas veces vista en nuestra ciudad. Por su parte, la propuesta es muy original porque cada área del lugar está liderada por un protagonista en su rubro: la cocina, a cargo de Pablo Massey, la pastelería de la mano de Próspero Velazco, la bartender Inés de los Santos con sus tragos,  y las flores de Silvana Grosso de Flores Pasión. 
Además está la biblioteca con una selección de títulos a la venta curada por Ana Mosqueda; y para coronar, las esencias del laboratorio de perfumes de Julián Bedel, Fueguia, diseminadas con velas y difusores por todo el lugar, y con un espacio de venta en uno de los rincones de la casa. 
¿El diseño interior? Kallos Turin es una dupla creativa con sede en Londres y San Francisco. Ellos lideraron este proyecto.
Nosotros fuimos al atardecer, nos sentamos en la terraza y probamos una tabla de quesos. Me recomendaron un trago llamado Sauco, que me pareció delicioso. Conversamos, brindamos y por un rato sentí que estaba viajando por alguna ciudad del mundo, soñando despierta. Un intervalo exquisito en mi intensa rutina laboral.
Comparto algunas fotos de Casa Cavia con ustedes, tomadas por el gran Juan Hitters con el que siempre es un honor volver a trabajar. 

Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.
Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.
Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.
Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.

Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.

Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.
Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.
Foto: Juan Hitters para Casa Cavia.

jueves, 2 de abril de 2015

Conocé: Alicia en Villa Devoto, Buenos Aires.


Foto: Nidolab
Les presento a Alicia, un restaurante que desde hace tiempo quiero publicar en mi blog. Como se acerca el fin de semana largo de Pascuas, pensé en compartir alguna propuesta original para conocer y cambiar un poco de frecuencia. 

Alicia es un proyecto del estudio de arquitectura MMCV junto a Nidolab que se encargó del interiorismo, más el talentosísimo grupo Bulla que ideó el planteo del paisajismo.
Cuando Lucía Ardissone de Bulla me escribió para contarme del proyecto, me quedé absolutamente maravillada. Concretamos una entrevista que tuve que cancelar porque ese día me enfermé y a las pocas semanas, Alicia fue presentado por revista Wallpaper como uno de los candidatos para ser elegido como Mejor Nuevo Restaurante para sus Design Awards 2014 (para remarcar: la selección se hace entre aperturas en todo el mundo y se eligen sólo cinco (¡!), así que imaginen el orgullo y la emoción. El ganador fue The Jane, en Antwerp, Bélgica), mi alma de periodista lamentó haberse perdido la primicia.

Para aquellos que estén ávidos por conocer nuevas propuestas fuera del trillado circuito palermitano, Alicia augura un encuentro gastronómico novedoso en el corazón de un barrio menos frecuentado y que puede prometer nuevos descubrimientos: Villa Devoto, justo donde la Ciudad se convierte en Provincia de Bs. As.

¡Los invito a conocerlo! ¡Muy felices pascuas! ¡Duerman siestas, tomen café con amigos, apaguen el celular y busquen ese libro que hace tiempo tienen para leer en su biblioteca!


Barra de mármol de carrara, pisos de petiribí y lámparas de cobre marcan el acento de Alicia. Para los muebles, Nidolab prefirió los muebles de Net (¿quién no lo haría?). Foto: Nidolab.

Foto: Nidolab.

Foto: Nidolab.
Foto: Nidolab.
Alicia
Asunción 4102, Villa Devoto
T. 4501 7226 - 4502 6369
aliciadeluca.com

lunes, 10 de noviembre de 2014

Conocé Flora Café y Té, en Tigre

Hay un vivero muy chiquito a pocas cuadras de mi casa. Me gusta porque es nutrido y porque sus dueños, Kathy y Jock Rodger son un matrimonio muy amoroso, que sabe mucho de sus plantas y ama su trabajo. Me gusta ir allí (en lugar de otras opciones más grandes que quedan a la vista en la misma cuadra) porque me conocen, porque puedo quedarme charlando largo rato sobre plantas y porque me dedican todo su tiempo. No me hacen sentir una cliente preguntona.
No entiendo bien por qué pero los viveros como éste me calman, siempre salgo de ellos más tranquila y mucho más feliz. Hace unas semanas pasé y me enteré de que la hija de los dueños estaba por abrir un café dentro del vivero. Imagínense mi alegría.

Se trata de Jacqueling Rodger, que tuvo la gran idea de ubicar su pequeñísimo café en el corazón del vivero de sus padres y en uno de los vagones de Bernardo, su marido (creador y propietario de Kit Vagón, una emprendimiento que se dedica a hacer geniales vagones de madera). Se llama "Flora Café y Té" y  además de las mesas en el interior del vagón hay de las que están entre las plantas del vivero, así que uno puede tomar un café y comer alguna delicia en medio de un vergel.

El estilo y el clima que se respira me hizo acordar a los Nurseries que visité en Londres (además del hecho que cuando se distraen Jacqueline y su mamá hablan en perfecto very british english). Aquí les muestro algunas de las fotos que fui sacando en mis varias visitas allí. Me gusta sentirme parte del lugar, que sepan mi nombre y me saluden, charlar de bueyes perdidos o novedades del barrio mientras me decido a pedir algo rico para acompañar mi café, que me cuenten que para las tapas de los menús eligieron estampas de William Morris,  y que en estos días el aire esté invadido de un exquisito aroma a jazmines. ¡Los invito a descubrirlo y buen lunes para todos!










Jacqueline detrás de la barra de su recién estrenado emprendimiento.
Flora Café y Té
Av. Liniers 2035, Tigre
Vivero El Vagón
Vivero@viveroelvagon

sábado, 26 de julio de 2014

My Gourmet: Alo´s Bistro et Café

Si bien hace muchos años que vivo en Tigre, La Horqueta de San Isidro es mi barrio por adopción (yo nací y viví siempre en Olivos). Como el colegio de los chicos queda allí, paso varios ratos en sus bares y cafés trabajando mientras espero la hora de salida o una reunión de padres. Así que feliz mediodía fue el que descubrí que donde antes había una deslucida hamburguesería, había abierto sus puertas un cancherísimo restaurante: Alo´s Bistro. Llegué buscando wifi sin saber de qué se trataba la cosa, y me sorprendí gratamente cuando me trajeron comida deliciosa (el pan casero que traen a la mesa te hace suspirar), preparada por el chef y alma mater del restaurante: Ale Feraud (quien luego supe que gozaba de un nutrido currículum, como el Diplome Superieur en École Ritz Escoffier, de París). Era el segundo día de apertura, así que fui uno de sus primeros clientes. Desde la puesta en escena (mesas y bibliotecas de Pitribí, autoría del reconocido Fernando Moy), hasta la sonrisa de las personas que trabajan en la barra, todos parecen felices de ser parte del proyecto. Para mí, después de muchos años de rezar por una alternativa nueva a los ya repetidísimos restaurantes de la zona, fue una muy feliz novedad. ¡Larga vida para Alo´s Bistro!


Alo´s Cafe et Bistro
Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, Boulogne Sur Mer 1609, San Isidro
Reservas +54 (11) 4737-0248 / 4737-1246 / info@alo-s.com.ar

viernes, 30 de mayo de 2014

My Gourmet: El Picadero

Foto: Magalí Saberian

Desde hace tiempo veníamos planeando con la decoradora Mariana Flombaum tomarnos un café en el restaurante del Teatro Picadero, su último proyecto de restauración y ambientación. Entre mi idas y venidas laborales y sus intensas jornadas de trabajo, el encuentro se venía postergando. Finalmente, pudimos concretarlo y logré conocer ese lugar del que tanto me había contado y que tanto la entusiasmaba. Me dejó boquiabierta. Nunca imaginé que el restaurante de un teatro podría ser tan desbordante de diseño, con una impronta industrial que parecía que me había teletransportado directamente a Berlín (o cualquier ciudad que haya sido salpicada por la Bauhaus algún momento de la historia).

En el momento que me acercaba al lugar y me encontré andando por el Pasaje Enrique Santos Discépolo, a pocas cuadras del Congreso (un barrio que no visito demasiado) me maravilló reconocer que no importa cuánto recorra Buenos Aires, siempre habrá algo nuevo por descubrir; que más allá del caos incesante, siempre logra sorprenderme con un rincón inesperado y me hace sentir afortunada por encontrarme en ese lugar, en ese momento.

Mariana me contó que el teatro estaba en ruinas y parte del proyecto de restauración incluyó sumar el restaurante. Ella estuvo a cargo de este proyecto y con impecable genialidad detalló cada rincón con un estilo industrial contemporáneo: desde la fascinante variedad de lámparas que mandó a hacer especialmente y se ocupó de pintar en un particular color cobre, hasta la barra de 360 grados y la selección de sillas y tuberías a la vista.  La comida, riquísima, me entusiasmó para volver con amigos después de alguna noche de teatro. Siempre que encuentro un rincón secreto de Buenos Aires (secreto al menos para mí) me dan unas ganas terribles de compartirlo con amigos, con ustedes. El Picadero es uno de esos lugares. ¡Muy buen fin de semana!


Foto: Magalí Saberian



Foto: Magalí Saberian

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia

Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Teatro Picadero
Pasaje Discépolo 1857, Buenos Aires
Tel.: 5199 5793 

www.teatropicadero.com.ar

lunes, 5 de mayo de 2014

La excusa perfecta

Los fines de semana largo son maravillosos. Pero a mí me cuesta (entre invitaciones de amigos, visitas a familiares y programas con los niños), poder encontrar tiempos de silencio y quietud mental para dedicar a la lectura de un buen libro o la gratificación de explorar nuevos sabores en la cocina,  y buscar con calma entre mis libros de cocina una receta que no tenga que ser express o hecha a las apuradas. 
Ayer, por primera vez en mucho tiempo, tuve ese rato de paz. 
Me mentalicé: nada de celular (salvo que suene), nada de tele, nada de invitaciones o salidas. En cambio, leer a la hora de la siesta hasta quedarme dormida un libro de mi lista de pendientes  (ganó La Invensión de Morel, de Adolfito Bioy Casares), despertarme y seguir leyendo con un café en mano.  La casa se contagió de quietud. Los chicos también leyeron, dibujaron, jugaron... pero todo iba más despacito, como susurrado. 
Me propuse tener más de esos días. Y pensando en ellos vino a mi memoria este maravilloso librito editado por Eloise Alemany y su editorial Periplo: La Excusa Perfecta, Calendario de Encuentros Argentinos
Se trata de un encuentro con la cocina pero con la mirada personalísima de artistas, diseñadores y creativos, cada uno compartiendo recetas para una fecha especial (las patrias y las bien típicas de nuestras costumbres locales): Navidad, Domingo de Fútbol, Día de la Bandera, Ñoquis del 29...
Así que después de una semana que llega con bastantes corridas y jornadas largas de trabajo, espero que llegue el fin de semana y mi cita con la cocina, probando sabores de otros pero haciendolos propios, disfrutando del festín.
¡Muy buen lunes para todos!








Para comprar "La Excusa Perfecta" mirar el listado de librerías en la página web de Periplo. Para envios al interior y exterior, escribir a eloise.alemany@gmail.com