Mostrando entradas con la etiqueta Inspiring spots International. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inspiring spots International. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Conocé Halcyon House, por Anna Spiro


Hoy viajamos por un rato a New South Wales, Australia, a una playa llamada Cabarita Beach. Vamos a conocer Halcyon House, un viejo motel costero transformado por una de mis heroínas del diseño interior, Anna Spiro, en un hotel boutique que te deja sin aliento. 
Empecé a seguir el trabajo de Anna hace muchos años en su blog y después en su libro, Absolutely Beautiful Things. En este hotel hizo un trabajo muy particular porque, como es clásico en ella, toma otro camino que nos devuelve a los clásicos azules y blancos en una revolución de estampas en infinitas combinaciones y texturas. Su sello es el equilibrio entre el maximalismo y la abundancia, y una frescura que contagia felicidad. Yo diría que Anna transforma sus proyectos en lugares más felices. Los trabajos de Anna te dan ganas de sonreír, te ponen de buen humor. Acá no hay modas ni tendencias que valgan.
Halcyon House está a dos horas de Brisbane, tiene veinte habitaciones (todas distintas y puestas hasta el más mínimo detalle por Anna), un spa y un restaurante bar de playa que es la sensación absoluta: Paper Dais
Mis favoritos: la genial combinación de rayas, estampas y texturas en azules y blancos en todas sus variaciones posibles, intercalada con mimbres, yutes y esa sensación de casa de mar inolvidable.

 










Fotos vía Halcyon House y Pinterest

martes, 25 de marzo de 2014

Conocé Roberta Roller Rabbit, en Manantiales, Uruguay


Como ya les conté en varias oportunidades cada verano viajo a Manantiales, Uruguay, a pasar algunos días de vacaciones en familia. Me gusta caminar por el barrio, que ha cambiado mucho su fisonomía en los últimos años por la llegada de restaurantes, bares y tiedas deco, y ver qué hay de nuevo, que casita de pescadores tiraron para construir una modernísima casa de verano o si abrió algún bar donde escaparse a tomar  un trago por la noche. Este año me llevé la gratísima sorpresa de enterarme de la apertura de Roberta Roller Rabbit (que antes tenía una pequeñísima tienda en el Fish Market, mi restaurante preferido y un clásico de la zona) a pasos de su antiguo local. 
¿Por qué elijo Roberta Roller Rabbit para mi post de hoy?
 Quizás porque alguno aprovecha para visitar Uruguay en los fines de semana largos por venir y quiere llevarse algo  verdaderamente especial, que no encontrarán en muchos lugares del mundo o en Buenos Aires (sus otros locales son en New York, Los Ángeles y, recientemente, St Barth). Para mí esta tienda es un verdadero hallazgo. Las estampas de sus burkas, túnicas y vestidos son geniales por su trama y su color. Además desde hace pocos años, inauguraron toda una sección para la casa con manteles, sábanas, edredones y colchas que te sacan el aliento. Acá comparto algunas fotos de mi recorrido con ustedes.




Pañuelos y Pareos

Manteles by Roberta Roller Rabbit


Este collar, para morirse.
Esta túnica fue un regalo de mamá. Fue muy difícil decidirme pero al final me quedé con el azul que es uno de mis colores favoritos de verano.



Roberta Roller Rabbit
Manantiales(km 163,5 de la ruta 10)
http://www.robertarollerrabbit.com/

lunes, 10 de febrero de 2014

Apuntes de mi escape uruguayo


Como todos los años, viajé a Uruguay a pasar de unos días de playa y descanso en familia. Las jornadas de playa fueron pocas porque fue una temporada especialmente lluviosa. Pero a mí no me importó demasiado porque la lluvia me gusta y mucho.
Se vé que llego tan cansada que los días nublados son la excusa perfecta para dormir siestas sin culpas de estar desaprovechando la playa, leer más de la cuenta, jugar al tutti frutti y a las cartas con los chicos, hacer sobremesas largas después del almuerzo y salir a recorrer destinos cercanos que siempre quedan pendientes cuando abunda el sol.
Así que cuando garuaba finito, mi adorado padre tomaba el volante y nos acompañaba a pedido mío y de mamá (mi marido llegó días más tarde así que tuve la malcrianza de volver a ser "hija" por algunos días y disfrutar a mis padres al máximo) a hacer recorridos deco-arquitectónicos: arquitectura modernista el Portezuelo, tiendas de decoradores y diseño nuevas en Manantiales, La Barra y Jose Ignacio.... Acá comparto con ustedes algunas instantáneas de estos recorridos.
Maison de Famille, casa-tienda en Manantiales. Queda a pocas cuadras de la casa que vamos todos los años, así que es una visita asegurada para espiar e inspirarse. Ambientada con un aire de encuentro entre Aix en Provence, the Hamptoms y Africa Mía.
Chez longue con género Vichy celeste en Maison de Famille, Manantiales. Mi padre, al fondo, probando los almohadones de lino rústico tipo cáñamo y esperando con paciencia que saque las fotos.
 
Maison de Famille, Manantiales.
Maison de Famille, Manantiales. Mortal el cubre edredón de lino tipo cáñamo.
Platos de sitio con inspiración de coral. Maison de Famille, Manantiales.
Maison de Famille. Corales, caracoles y plata. Sutil combinación marina.
Más Maison de famille.
La Huella, José Ignacio. Restaurante icónico de este pueblito de pescadores. Si visitan José Ignacio no pueden dejar de ir. Está ubicado sobre la playa brava, justo al lado del mar. Mi hijo Juan, feliz eligiendo unas rabas en el menú.
La nueva tienda Paul French Gallery (muy conocida en Buenos Aires) se instaló en La Barra. El mismo estilo del diseñador Paul Chiappori, pero con mucho más sabor a mar.


Más de Paul French Gallery en su nueva casa de La Barra. Noten la araña de bolitas de fieltro y lana rústica, encantadora.
Llueve en el Puerto de Punta del Este
Novedad: Loló. Tienda conceptual de Dolores de Álzaga junto al restaurante Fish Market, en Manantiales.
Manos mágicas preparan ceviche en Fish Market, mi restaurante favorito de Manantiales. Cada año vamos con mi marido y comemos sentados en la barra, mientras vemos cómo preparan sus platos abundantes en pescado fresco. Mi preferido: el pulpo a la parrilla. Un  pequeño lujo de verano.
Trading Post, una de las tiendas más antiguas de La Barra atesora objetos y muebles de antaño, recuperados por Aaron Hojman, también creador del hotel boutique Casa Zinc.
Café Zinc, para hacer un intervalo en el recorrido de Trading Post.
Mamá, perfecta compañía en los recorridos deco, hurgando entre las estanterías de Trading Post.
Sillas de playa a la venta en las calles de La Barra.
Singular atardecer  con cruceros en las aguas quietas de La Mansa, Punta del Este.
Libros de cocina y obritas de arte realizadas por los chicos: actividad ideal para una tarde de lluvia frente al mar.

Mar embravecido después de una tormenta sobre Manantiales.

jueves, 15 de agosto de 2013

Ecohabs en Parque Tayrona, Colombia

Amanece en Parque Tayrona. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.

Mucho nos habían recomendado los Ecohabs del Parque Tayrona en Santa Marta, una de las reservas naturales más importantes de Colombia. Así que cuando te recomiendan tanto un lugar (lo mismo pasa con las películas) es tanta la ilusión que genera, que usualmente tienden a decepcionarte. Esto no fue el caso de este lugar. Llegamos a media tarde, después de un expedición a pie por la selva en la zona de Don Diego y fue como llegar a esos paraísos que sólo se ven en las películas. Nos recibieron con un batido de coco helado y cuando nos acompañaron a nuestras cabañas -literalmente- nos pellizcábamos! Una cabaña para cada pareja y un atardecer sobre el mar que me quedó grabado en la retina para siempre.
Si tienen la oportunidad de visitar Colombia, les recomiendo insistentemente que pasen una noche en este lugar.
Las cabañas son soñadas, perfectas y la playa está a sólo pasos. En una de ellas (son dos) hay servicio de bar con riquísimos tragos. Mi preferido: el ron con maracuyá o mango.
Algunas de estas fotos fueron sacadas al amanecer porque con el lío de horarios que tenía, me desperté antes de que salga el sol y de tanta emoción no podía dormir, así que salí con mi cámara (sí, soy un aparato total). Acá comparto algunas con ustedes!

La vista del amanecer desde mi cuarto. Sin palabras. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.


Mi amiga Vanya y su marido, Miguel, felices recién llegados a su cabaña. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.

El restaurante del hotel. Aquí comimos por la noche y desayunamos a la mañana. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Recién llegada y después de un baño de mar, Vanya no puede dejar de mirar la increíble vista que tiene este lugar.
Atardecer en la playa. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Volviendo de la playa, por los senderos que te llevaban a las cabañas.
Chivi recién salida del mar, con el menú listo para pedir algo rico!
Nuestras cabañas. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
El interior de las cabañas. Esta foto no es mía. Ninguna de las que saqué yo hacían justicia a la belleza de este lugar.
La vista desde mi cabaña. Suspiro de volver a verlo y pensar que yo estuve ahí hace sólo unos días. Ahora parece un sueño. Foto: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Esta foto tampoco es mía pero me fascinó porque se puede apreciar el entorno de este lugar tan fascinante.