Mostrando entradas con la etiqueta Artists International. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artists International. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2017

L´Hotel Marrakech, por Jasper Conran.


L´Hotel Marrakech es el nuevo hotel inaugurado en 2016 por el diseñador inglés Jasper Conran. Apenas vi las fotos, me hizo volar hasta Marruecos y revivir mis ansias de viajar tan pronto como pueda a este destino con el que sueño hace tanto tiempo. Mientras tanto me deleito mirando su propuesta estética, sus patios internos, sus pisos antiguos, su naturaleza exuberante, sus terrazas que miran a los picos de los montes Atlas. 
Con sólo cinco suites, este hotel está ubicado en un Riad del siglo XIX, que son antiguas casas particulares generalmente ubicadas en la Medina, que es la zona más antigua de la ciudad, rodeada por una fortificación típica de este tipo de regiones árabes. 
Los invito a viajar hoy conmigo a Marruecos y soñar con viajes posibles.
Espero que lo disfruten tanto como yo.













Fotos via L´Hotel Marrakech.

jueves, 2 de marzo de 2017

Vermer Panton: anatomía de un clásico.



Conocer a la persona detrás de una obra de arte o un objeto para mí es siempre enriquecedor. Aquí está Verner Panton sentado en la silla que lo hizo pasar a la historia, diseñada en 1967 para Vitra. 

En una nota su mujer explicó que sólo necesitaba sus lápices, un anotador y una mesa para hacer sus proyectos. Además, que siempre llevaba pequeñas tarjetas de archivo en su bolsillo por si surgía alguna idea en el camino. Este era su estudio. 

Verner Panton nació en Dinamarca y se recibió de arquitecto en la Academy of Fine Arts de Copenhague. Durante algunos años trabajó para el estudio de arquitectura de Arne Jacobsen hasta que abrió su propio estudio. Era un amante de la geometría y de la luz, de la exploración de materiales y formas. 

A veces cuando miramos un objeto, sólo nos quedamos con su forma, su color y hacemos rápidamente un juicio de valor: nos encanta, nos parece horrible. Pero recién cuando conocemos su historia, cómo fue pensado, el porqué de su morfología,  entendemos su verdadero valor, y de repente, algo que nos parecía indiferente o hasta feo, pasa a tener una belleza y un atractivo inusitado.
Así fue mi historia con la Silla Panton. Cuando descubrí que fue un diseño revolucionario porque fue la primera silla de plástico moldeado en una sola pieza, cuando leí sobre el tiempo que llevó a Panton llegar a lograr trabajar ese material (el plástico era un material muy novedoso y no se utilizaba para este tipo de diseños), que por años buscó un fabricante que pudiera desarrollarla hasta que Vitra accedió a hacerlo, que su diseño fue pensado para poder ser usado en cualquier espacio interior o exterior, para que pueda ser fácilmente apilada, para que perdure en el tiempo más allá de las inclemencias del tiempo... Ahí entendí que a veces hay que correrse del prejuicio de la primera impresión, derrumbar los muros de la ignorancia. La silla Panton hoy es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York y es considerada un clásico del diseño moderno. 

Este post está dedicado a mi papá, que durante un viaje me acompañó, aburridísimo pero simulando estar interesado sólo por mi fascinación, a recorrer una exposición de estos clásicos en el Conran Shop de Londres.  Cada vez que íbamos a un lugar y veía una me decía: "Mirá Sil, una Fantom!" El creía que se llamaba así porque se parecía a un fantasma, y le encantaba demostrarme que había escuchado y aprendido algo de todo lo que yo le había contado en ese recorrido. 

viernes, 8 de julio de 2016

Conocé Siwani

En este fin de semana de Bicentenario quiero rendir homenaje a una fundación muy especial, de quien tengo una escarapela que guardo con dedicación en una cajita de mi ropero y que saco para usar, orgullosa, en las fechas patrias. 
Por eso, y como son días tan especiales para mi país, quiero rendir homenaje a las mujeres que hicieron esta escarapela, en la profundidad del monte formoseño. Se les dice artesanas, pero para mí son artistas; sólo que ellas no lo saben. Porque su arte forma parte de su quehacer cotidiano, porque no se expone en galerías con gente tomando champagne y sacándose fotos. 
Este es otro arte: uno silencioso y ajeno a la mirada de quienes siguen los dictámenes de la moda.
Siwani es la fundación que las congrega y conecta con el mundo, que guía su trabajo y ayuda a reafirmarse y tener un ingreso digno para su familia. Siwani significa arañita que teje su tela en las plantas de chaguar. Es una asociasión de mujeres Wichi que trabajan a partir de madera de palo santo, fibras de chaguar y semillas del monte.
Fue gracias a mi gran amiga y admirada fotógrafa, Pompi Gutnisky, que conocí el trabajo de Siwani. Aquí comparto alguna de las fotos que Pompi sacó para ellos. Para mí, todo es de una belleza, una delicadeza y una distinción realmente admirable. 

¡Feliz fin de semana de Bicentenario¡ 
No se olviden de llevar su escarapela a donde vayan y de sentirse orgullosos de ser argentinos.






Dónde comprar:
 Autoría, Suipacha 1025. Good Luck Casa, Libertad 1226. Patron, Malabia 1644. Tienda Salmon,  Cabello 3629. El Postigo, Cerviño 3587. Arandú, La Buena Tierra , Aguero 1608. En San Isidro: Zamba Deco, Florencio Sanchez 3005.

jueves, 9 de enero de 2014

Conocé a Slim Aarons

Poolside Gossip, Slim Aarons.
Hace algunos años, en un viaje a París, descubrí la galería de fotos Yellow Corner en un pasaje de Le Marais. Completamente dedicada a la fotografía, esta galería exhibe una amplia variadad de obras de distintas épocas y autores. En un rincón había una selección especialmente dedicada a un fotógrafo que yo desconocía. Su nombre era Slim Aarons (1916- 2006) y esta toma titulada "Poolside Gossip" (sobre estas líneas) me cautivó. Tendría que haberla comprado sin dudarlo, pero ese día estaba indecisa, ahorrativa y poco expeditiva, y no la compré. A los dos años, mi hermana Florencia viajó a la misma ciudad, llegó a la misma galería, vio la misma obra y ella sí la compró. Todo esto sin saber que yo la había visto antes. Cuando me contó la historia me quedé pensando en las coincidencias y en cómo el hecho de tener la misma genética y habernos criado juntas hizo que nuestro criterio estético y nuestros intereses sea tan similares (estudiamos la misma carrera y ambas trabajamos en el mundo editorial: yo en Revista Living, ella en Harper´s Bazaar)).  

Hace unos días estuvimos hablando de esta foto y me pareció que a ustedesles iba a gustar la obra Slim Aarons tanto como a mí. Este fotógrafo trabajó entre los años 40 y 70 retratando personajes glamorosos; todos en casas fabulosas (como la casa Kaufman en Palm Beach, proyecto del gran arquitecto modernista Richard Neutra o la de Babe Paley en Jamaica) o destinos de lujo. Dicen por ahí que la película "La Ventana Indiscreta" de Alfred Hitchcock estuvo inspirada en su vida.

¡Comparto con ustedes una selección de su trabajo!

Kaufman Desert House Party, Slim Aarons


Kaufman House Party

Penthouse Pool

"Guests at Villa Nirvana" Acapulco (1978)


"Poolside in Sotogrande"





Babe Paley en su casa de Jamaica (1959). La casa de Babe Paley en Jamaica es una de mis casas favoritas en la historia de las casas de vacaciones. Todavía guardo el recorte de una revista Vogue del año 91 o 92 cuando salió publicada en una nota a Ralph Lauren, su dueño actual.



Clark Gable, Gary Cooper, James Stewart y Van Heflin. Esta foto se tituló "Los reyes de Hollywood"  y es una de sus imágenes más conocidas.




Truman Capote, retratado en su casa.

martes, 27 de agosto de 2013

Modernismo en Tel Aviv (o ¿quién es esa chica?)


 

Amanezco muy temprano, a eso de las 6.30 cuando todavía no salió el sol. Me cuesta mucho levantarme pero hay días, como hoy, que lo hago con mucha energía y resuelta a organizarme la vida y terminar con toda mi lista de pendientes. 
Así que con café en mano y después de despedir a mis hijos que partieron al colegio, contesté mails y miré mi cuenta de twitter que es una gran fuente de información. Entre algunos notas interesantes me encontré con ésta, sobre un departamento reciclado en Tel Aviv y publicada por Dezeen. Llamó mi atención la inteligente distribución de la planta y cómo se formularon algunas situaciones de manera muy atípica (la cocina en medio de la recepción es absolutamente genial y el corredor convertido en estudio y biblioteca, también). La visión modernista de los dueños de casa fue puntillosamente interpretada por el estudio de arquitectos que hizo la reforma,
Jacobs-Yaniv Architects, sin caer en obviedades retro. Pienso qué habrá querido decir el fotógrafo Amit Geron con su modelo que pareciera jugar a las escondidas con el observador. Después de ver muchas producciones resueltas de manera trillada y repetitiva, la alternativa de reírse un poco de sí misma y darle un guiño a la producción contando una historia dentro de otra, me pareció muy refrescante. Aquí comparto las fotos con ustedes! Espero que lo disfruten y buen martes para todos!