Mostrando entradas con la etiqueta Artists and crafts in Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artists and crafts in Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Conocé Wood Photo


Conozco a Cecilia Leal hace varios años, cuando comenzó con Oldies Deco, proyecto pionero en el ámbito local de obras tipográficas con luces en distintas plataformas: madera, óxido, metal. Cuando hace algunos días volvió a escribirme, pensé que era para presentarme alguna nueva línea. Pero no. Fue todo un nuevo proyecto titulado Wood Photo. También súper novedoso en su concepción, este nuevo emprendimiento de Cecilia es otra forma de arte y una vuelta a sus raíces (es fotógrafa), otra forma de exploración de nuevos horizontes creativos. Esta vez, a través de de la imagen potenciada por el hecho de estar impregnada sobre superficies de madera. Aplausos en este viernes de lluvia a Cecilia y a todos los emprendedores que animan a tomar nuevos rumbos y lanzarse de lleno a concretar aquello que los apasiona. ¡Buen viernes!.






Más info
Wood Photo
En Facebook/Instagram: @oldiesdecoba
Mail: woodphotoba@gmail.com


jueves, 18 de mayo de 2017

Hoy: Fiesta de Colecciones 2017 en Distrito Arenales




La calle Arenales y sus aledañas son un recorrido muy asiduo para todos aquellos que trabajamos en el mundo del diseño interior. Allí se reúnen las tiendas y marcas más importantes de decoración de la ciudad y del país.  Por eso, cada año se hace una celebración para presentar las colecciones. Este año, esa celebración es hoy, jueves 18 de marzo desde las 19 hasta las 21 horas. 
Es una oportunidad única para recorrer, mirar qué hay de nuevo, participar de cocktails, música, instalaciones especiales y sobretodo, conocer a los protagonistas, diseñadores, arquitectos y creativos detrás de cada una de ellas. 
Para mí es una fiesta imperdible. 
Si andan con ganas de salir o están por la zona de Recoleta, no se pierdan este recorrido.
Elementos Argentinos, alfombras de lana de oveja hilada, artesanales. Una de mis tiendas de alfombras más amadas en esta ciudad. Foto: Alejandro Mezza. 

Salazar Casa, tienda de mobiliario y objetos de diseño curados por el gran Sebastián Salazar. Foto: Magalí Saberian.

Agustina Cerato, romanticismo, calidez y una gran selección de textiles únicos en su tipo. Imperdible su nueva colección.
Foto: Agustina Cerato.

viernes, 5 de mayo de 2017

The Pulgas Society: Un gabinete de curiosidades.


Pato López, decoradora y restauradora, cree que las casas además de una dirección deben tener un nombre. “Los cuatro vientos” es el de la suya,  porque “el nombre les otorga su lugar en el mundo y las hace únicas como las personas que las habitan”. Ella fundó The Pulgas Society en su casa, que además es un estudio de experimentación artística y estética. La casa está en perpetuo cambio, según la llegada y partida de objetos y curiosidades que Pato va encontrando por la vida. Como la lámpara junto al sillón francés, que si miran bien, podrán ver que la pantalla está hecha de un tambor de lavarropas.
Conocer personas tan creativas y con osadía estética es una de las grandes alegrías que me depara mi trabajo. Cuando creía haberlo visto todo, me encuentro con gente como Pato y vuelvo a casa con el espíritu refrescado. Esta fue una producción que hicismo junto a la fotógrafa Magalí Saberian para Revista Living en una jornada inolvidable. 

Fotos Magalí Saberian, y estilismo Silvina Bidabehere para Revista Living. Asistente de producción: Clara Llorente.
"La necesidad de pintar las paredes oscuras tiene  que ver con crear clima,  como el escenario del teatro, que contiene una obra. "



Antes era un garage, ahora es una suerte de taller donde funciona The Pulgas Society, un espacio Multicultural, donde se experimenta con las texturas, se dictan talleres, se realizan ventas a puertas cerradas, se restauran tesoros para darles nueva vida. 

“Los colores, sin que uno se de cuenta, generan estímulos: yo no puedo vivir sin que en mi casa haya rojo. Es un color que tiene que ver con la vida, pero también con la fuerza y la energía.”



 “Me parece que el orden de la naturaleza genera un cierto desorden: este jardín era un páramo y ahora es un trópico, que nos contiene a mí y a los pájaros que aquí buscan refugio”.


Es en este jardín donde periódicamente te convocan para un pequeño concierto, una muestra de arte, una venta de objetos restaurados o clases de macramé. De todo pasa en The Pulgas Society. 

  Para ir agendando:
En julio "Amaranthine" se llevará a cabo un evento conceptual (al mejor estilo Happenings de los 70) organizado en equipo con Maggie Espósito de Blue Flamingo donde se sucederán desfiles, instalaciones artísiticas, proyeccciones de videos, muestra de arte y fotografía, talleres de macramé. Todo al mismo tiempo y en el mismo lugar.


Fotos: Magalí Saberian. 
Estilismo: Silvina Bidabehere. 
Asistente: Clara Llorente.
Esta fue una producción realizada para Revista Living Argentina.


jueves, 30 de marzo de 2017

Inauguración: Aline Terzakyan de Karagozlu en La Compañía.




La artista y arquitecta Aline Terzakyan de Karagozlu presentó en La Compañía de Carlos Galli,  su muestra de fotos de paisajes y lugares exóticos y lejanos. Si andás por Recoleta, no te pierdas esta muestra, además de visitar unos de las tiendas de decoración más reconocidas de Buenos Aires. Hasta el 2 de mayo de 2017.

¿Cuando?
De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 14:30 a 19hs. Sábados de 11 a 13hs.

martes, 26 de julio de 2016

Conocé GLÖW BE KIND


Hace un tiempo, Gabriela Löw me escribió contándome que era seguidora silenciosa del blog y que quería compartir su proyecto conmigo. Cuando me mostró fotos de sus productos y diseños me quedé maravillada y pensé qué espectacular me hubiese venido conocerlo cuando mis niños eran bebes, qué poca oferta de cunas con diseño, pero a su vez de calidad, había en el mercado. Por eso, después de cálido ida y vuelta (eso es una de las cosas que más disfruto desde que tengo Decortherapia) y de un conocerlo más en profundidad,  me encanta que Glöw be kind sea parte de este mundo.
Sobre todo, porque valoro los proyectos genuinos, hechos con alma, pero también con mucha cabeza. "Como acá no había visto cunas para colecho (esto fue antes de que se pusiera de moda), se me ocurrió comercializarlas, y mi marido me impulsó a producirlas" me cuenta Gabriela  sobre los primeros pasos de su emprendimiento (¿ahora entienden el por qué del nombre?).


"Yo no sabía nada de muebles, y en seguida recordé a Leonardo Pagano, diseñador industrial, artífice de Good Wood. Le escribí contándole la idea y se entusiasmó. La cuna para colecho fue el primer producto de Glöw, que devino con el tiempo en una sociedad entre Leonardo y yo. Los muebles que fuimos sumando surgen de las ideas que genera la maternidad y el crecimiento de mis hijos (ahora son dos), y el desarrollo de los productos y el sello de Leonardo."
Cama con barrales y patas de madera maciza en madera de paraíso. Dos posiciones de altura de colchón. Este modelo viene con adaptaciones para las distintas etapas del crecimiento y puede convertirse en cama. También trae cambiador adicional. Medidas:144 x 88 x 90 cm


Lo mejor: la funcionalidad y versatilidad de cada uno de los diseños de Glöw. Un moisés que se convierte en mesa, una cuna que deviene en cama y multiplica los años de uso, un cambiador que se transformará en porta juguetes, etc.  Acá comparto con ustedes una parte de este mundo. Los invito a conocerlo.



Dónde comprar: Glow be Kind está en Good Wood, Cabrera 5017, Palermo. También se puede comprar online en www.glowbekind.com.ar
En Facebook: Glow be Kind.

viernes, 8 de julio de 2016

Conocé Siwani

En este fin de semana de Bicentenario quiero rendir homenaje a una fundación muy especial, de quien tengo una escarapela que guardo con dedicación en una cajita de mi ropero y que saco para usar, orgullosa, en las fechas patrias. 
Por eso, y como son días tan especiales para mi país, quiero rendir homenaje a las mujeres que hicieron esta escarapela, en la profundidad del monte formoseño. Se les dice artesanas, pero para mí son artistas; sólo que ellas no lo saben. Porque su arte forma parte de su quehacer cotidiano, porque no se expone en galerías con gente tomando champagne y sacándose fotos. 
Este es otro arte: uno silencioso y ajeno a la mirada de quienes siguen los dictámenes de la moda.
Siwani es la fundación que las congrega y conecta con el mundo, que guía su trabajo y ayuda a reafirmarse y tener un ingreso digno para su familia. Siwani significa arañita que teje su tela en las plantas de chaguar. Es una asociasión de mujeres Wichi que trabajan a partir de madera de palo santo, fibras de chaguar y semillas del monte.
Fue gracias a mi gran amiga y admirada fotógrafa, Pompi Gutnisky, que conocí el trabajo de Siwani. Aquí comparto alguna de las fotos que Pompi sacó para ellos. Para mí, todo es de una belleza, una delicadeza y una distinción realmente admirable. 

¡Feliz fin de semana de Bicentenario¡ 
No se olviden de llevar su escarapela a donde vayan y de sentirse orgullosos de ser argentinos.






Dónde comprar:
 Autoría, Suipacha 1025. Good Luck Casa, Libertad 1226. Patron, Malabia 1644. Tienda Salmon,  Cabello 3629. El Postigo, Cerviño 3587. Arandú, La Buena Tierra , Aguero 1608. En San Isidro: Zamba Deco, Florencio Sanchez 3005.

miércoles, 29 de junio de 2016

Novedad: Hauspack


Ayer fui invitada al lanzamiento para prensa de una muy feliz novedad para el mercado de diseño local. Concebida por el talentosísimo Federico Churba, HAUSPACK es una nueva marca pensada para todos aquellos que amamos el diseño. No importa si vivimos en una provincia lejana o si no tenemos un gran presupuesto ni  disponemos de meses para esperar que nos entreguen un mueble.
Hauspack llega a Buenos Aires, pero también al norte y al sur del país, porque lo podés comprar por Mercado Libre o Falabella, y te lo envían. Además, podrás pagarlo en cuotas sin sufrir porque sus precios son amables, y además te llegará en una caja, listo para armar.

Ayer cuando lo presentaban, pensé que realmente es algo bastante único en nuestro país. Me hizo acordar a los principios de diseño de aquellos diseñadores modernistas que después de la Segunda Guerra empezaron a diseñar de una manera más democrática y más práctico. Esto no significaba que prescindían calidad sino que se volvieron más creativos: buscaban materiales nobles, duraderos, experimentaron con fibras totalmente impensadas que no tenían un costo tan alto de producción. Así como ellos, Federico Churba llego a una síntesis muy virtuosa de funcionalidad y diseño de alta calidad.

El nombre de esta primera colección es Autovía, realizada con productos Masisa y con una mirada que es la síntesis del credo del diseñador: mobiliario contemporáneo, sin histrionismos y con vocación atemporal. 



HAUSPACK es un desafío interesante para nuestro estudio. Hace ocho años que diseñamos para firmas internacionales pero es la primera vez en la Argentina que ponemos nuestro expertise al servicio de una nueva marca con alto grado de diseño, precios accesibles, sin tiempos de espera y que le permite a la gente disfrutar del armado del producto por sus propios medios”, detalla Churba.

Desde aquí le damos la bienvenida y celebramos la iniciativa de un diseñador que siempre se caracterizó por el talento pero desde una sencillez que sólo se reserva a los grandes. Chapeau!