Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

Hoy: Fiesta de Colecciones 2017 en Distrito Arenales




La calle Arenales y sus aledañas son un recorrido muy asiduo para todos aquellos que trabajamos en el mundo del diseño interior. Allí se reúnen las tiendas y marcas más importantes de decoración de la ciudad y del país.  Por eso, cada año se hace una celebración para presentar las colecciones. Este año, esa celebración es hoy, jueves 18 de marzo desde las 19 hasta las 21 horas. 
Es una oportunidad única para recorrer, mirar qué hay de nuevo, participar de cocktails, música, instalaciones especiales y sobretodo, conocer a los protagonistas, diseñadores, arquitectos y creativos detrás de cada una de ellas. 
Para mí es una fiesta imperdible. 
Si andan con ganas de salir o están por la zona de Recoleta, no se pierdan este recorrido.
Elementos Argentinos, alfombras de lana de oveja hilada, artesanales. Una de mis tiendas de alfombras más amadas en esta ciudad. Foto: Alejandro Mezza. 

Salazar Casa, tienda de mobiliario y objetos de diseño curados por el gran Sebastián Salazar. Foto: Magalí Saberian.

Agustina Cerato, romanticismo, calidez y una gran selección de textiles únicos en su tipo. Imperdible su nueva colección.
Foto: Agustina Cerato.

jueves, 30 de marzo de 2017

Inauguración: Aline Terzakyan de Karagozlu en La Compañía.




La artista y arquitecta Aline Terzakyan de Karagozlu presentó en La Compañía de Carlos Galli,  su muestra de fotos de paisajes y lugares exóticos y lejanos. Si andás por Recoleta, no te pierdas esta muestra, además de visitar unos de las tiendas de decoración más reconocidas de Buenos Aires. Hasta el 2 de mayo de 2017.

¿Cuando?
De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 14:30 a 19hs. Sábados de 11 a 13hs.

miércoles, 29 de marzo de 2017

XVI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires


Lanzamiento de la Bienal Internacional de Arquitectura en el Museo de Arquitectura de Buenos Aires.


 Ayer fui testigo de un lanzamiento tan interesante que me emocionó estar ahí y ser parte de ese momento. Quizás por criarme con una madre tan amante de la arquitectura, quizás por estar rodeada de amigos decoradores, arquitectos, o quizás porque el lugar donde se llevó a cabo me pareció tan mágico, que me sentí de viaje por un par de horas. Se trata del lanzamiento de la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el MARQ / SCA Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires.

El presidente del Comité, Carlos Sallaberry, junto con otros miembros presentaron las novedades y anunciaron que este año se llevará a cabo en la Usina del Arte de La Boca. Además, Barcelona será la ciudad invitada, junto con Copenhague, París y Hamburgo. 

Así, desde el 9 al 20 de octubre próximos,  Buenos Aires se convertirá en un espacio de diálogos culturales entrecruzados, conferencias de renombrados arquitectos a nivel mundial y exposiciones que pondrán a la arquitectura en un primer plano de conversación.

Arquitectos que admiro como el japonés Shigeru Ban (¡qué emoción será escuchar su testimonio y la experiencia de su trabajo en persona, después de haber leído y escrito sobre el durante tantos años!), 
Diller Scofidio de la firma de arquitectura Diller Scofidio + Renro, el danés Bjarke Ingels, fundador del estudio BIG serán algunos de los participantes. Uno de los sucesos imperdibles de este año. ¡A agendarlo ya!

Si quieren saber más:

Nuevo espacio en el MARQ (Museo de Arquitectura y Diseño)
Con el arquitecto Tomás Magrane charlamos sobre arquitectura y proyectos en los jardines del MARQ. Nada más lindo que compartir este rato con Florencia Bidabehere,
mi hermana queridísima y talentosa. 

viernes, 8 de julio de 2016

Conocé Siwani

En este fin de semana de Bicentenario quiero rendir homenaje a una fundación muy especial, de quien tengo una escarapela que guardo con dedicación en una cajita de mi ropero y que saco para usar, orgullosa, en las fechas patrias. 
Por eso, y como son días tan especiales para mi país, quiero rendir homenaje a las mujeres que hicieron esta escarapela, en la profundidad del monte formoseño. Se les dice artesanas, pero para mí son artistas; sólo que ellas no lo saben. Porque su arte forma parte de su quehacer cotidiano, porque no se expone en galerías con gente tomando champagne y sacándose fotos. 
Este es otro arte: uno silencioso y ajeno a la mirada de quienes siguen los dictámenes de la moda.
Siwani es la fundación que las congrega y conecta con el mundo, que guía su trabajo y ayuda a reafirmarse y tener un ingreso digno para su familia. Siwani significa arañita que teje su tela en las plantas de chaguar. Es una asociasión de mujeres Wichi que trabajan a partir de madera de palo santo, fibras de chaguar y semillas del monte.
Fue gracias a mi gran amiga y admirada fotógrafa, Pompi Gutnisky, que conocí el trabajo de Siwani. Aquí comparto alguna de las fotos que Pompi sacó para ellos. Para mí, todo es de una belleza, una delicadeza y una distinción realmente admirable. 

¡Feliz fin de semana de Bicentenario¡ 
No se olviden de llevar su escarapela a donde vayan y de sentirse orgullosos de ser argentinos.






Dónde comprar:
 Autoría, Suipacha 1025. Good Luck Casa, Libertad 1226. Patron, Malabia 1644. Tienda Salmon,  Cabello 3629. El Postigo, Cerviño 3587. Arandú, La Buena Tierra , Aguero 1608. En San Isidro: Zamba Deco, Florencio Sanchez 3005.

lunes, 21 de marzo de 2016

Conocé Estudio Cher Pop Up Store

Hace unos días Estudio Cher, la nueva propuesta de Maria Cher que abre una nueva faceta de la diseñadora con el foco puesto en el diseño de interiores, inauguró un Pop Up Store en Alcorta  Shopping (3er. nivel).  De esta manera, la colección expande sus horizontes más allá de Editor Market e interviene este espacio para convertirse en una versión de sí misma, más conceptual, aún más editada.  Tuve la suerte de visitarlo el día de su inauguración y espiar todo bien de cerca. Mis favoritos fueron la Poltrona Tropical y la lámpara Rock. Acá te las muestro.
Poltrona Tropical. Poltrona con soporte de cuero y estructura metálica de caño redondo. Sus medidas son 80 cm de frente, 90 cm de profundidad y 80 cm de altura.

Lampara de mesa metálica, con base de mármol. Sus medidas son 15cm de diámetro y 40 cm de alto.




viernes, 13 de noviembre de 2015

Sweet for my Sweet, en Galería Mar Dulce

Andy Mermet.

El 12 de diciembre de 2015 inaugura la VI edición de la celebrada exposición anual de arte para niños (y no tan niños) en la adorable Galería Mar Dulce (una de mis favoritas en Buenos Aires): Sweet for my sweet.

Como en ediciones anteriores, Sweet for my sweet VI presenta una selección de obras en diversas técnicas y formatos tales como pintura, dibujo, collage, giclée, bordado, serigrafía, cerámica y papel calado además de ediciones de libros realizados por los mismos artistas.

Entre los 27 artistas que integran a Sweet for my sweet VI se encuentran ilustradores internacionalmente reconocidos como Pablo Bernasconi, Isol y Decur, favoritos de las ediciones pasadas como Andy Mermet, María Elina, Cristian Turdera y Adriana Torres además de los artistas que participan por primera vez, como Lucila Biscione y Susana Di Pietro.

Para mí, la selección muestra una curaduría muy especial de parte de Linda Nielsen, alma mater de la galería y una oportunidad imperdible de ver obras en pequeño y mediano formato de artistas e ilustradores muy celebrados en el circuito. Tomen nota, agenden y no se lo pierdan. Inauguración: sábado, 12 de diciembre de 16 a 20 horas.



Eleonora Arroyo
Inés Pichetti

Isol

Lucila Biscione

María Elina

Marina Aizen

Marta Vicente

Decur
Galería Mar Dulce
Uriarte 1490, Palermo.
http://galeriamardulce.blogspot.com.ar/
Horario: martes a sábados 15 a 20hs
La muestra dura hasta el 12 de marzo de 2016.

martes, 27 de octubre de 2015

Recorrido CASA FOA 2015 - Parte 1


Espacio N 27 "Dormitorio de Hombre para Rosen". Por María Anzoátegui y Cecilia Bravo. Adoré los pisos calcáreos, los linos con guardas pintadas a mano para la cama y el trabajo que hicieron en las paredes. Imperdible: la obra de Pablo Siquier sobre la cama.

El viernes pasado abrió sus puertas CASA FOA 2015 en su sofisticada sede de Retiro. Como comenté en mi post anterior, se trata una edición muy especial porque la muestra cumple treinta años. De ahí su título de este año: La Celebración.
Para mí, fue como volver a las Casa FOA de mi niñez, donde abundaban las casas y decoradores elegantísimos, que en ese momento eran para mí como estrellas de cine. Iba siempre de la mano de mamá recorriendo cada espacio maravillada, muchas veces más de una vez. Este año volví a tener la sensación de aquellos años en los varios recorridos que hice antes de su apertura. Y la emoción fue por partida doble: volví a ver esos decoradores que yo creía estrellas de cine, sólo que ahora muchos de ellos son amigos queridos; y volví, como siempre, de la mano de mamá.

En este post les muestro algunos de mis espacios favoritos. Vayan con tiempo y no se pierdan de tomar un café en el patio, rodeado de palmeras, árboles y con vistas a esta casa tan esplendorosa.

DATO: ¡No te pierdas CASA FOA NOCHE!
Jueves y viernes desde el atardecer, habrá música, DJ´s y bandas de jazz hasta las 24 hs! Ideal para venir después del trabajo o después de comer.

Espacio N 19 "Hall para Indusparquet". El gran desafío de la genial decoradora Malena Perkins en proyectar un espacio en un hall tiene para mí un mérito doble: por un lado, por lo reducido del espacio y la cantidad de puertas que contiene, por otro por tener la determinación y la creatividad para generar una puesta en escena que te obliga a parar, mirar hacia arriba y encontrarte con una selva, obra de la artista Luisa Freixas. Imperdible: la intervención ideada por Malena, con detalles en bronce entre las vetas de la madera.
Espacio N 13 "El círculo secreto", por Grace Devecyan. Uno de mis favoritos. Me gustó especialmente la paleta de colores pastel entre grises, celestes y verdes. Presten atención que todos los tonos elegidos por esta talentosa decoradora son siempre los  que yo llamo "los intermedios": entre gris y verde, o entre celeste y gris. Muy interesante.
 
Espacio N 35, "Piano Bar Para Ti "de Matti Costa Paz . Presten atención a los espejos añejados y los sillones homenaje años 40 de cable plástico.
Espacio N 8 "Escritorio Victoriano", por Javier Iturrioz. Para mirar: las variaciones de verdes en pareces y cielo rasos. Para inspirarse: el color intenso puede resultar osado pero, a su vez, una idea acertada para algún rincón de tu casa.
CASA FOA . LA CELEBRACION
Del 23 de oct. al 30 de nov.
Basavilbaso 1233
Todos los días de 13 a 21 hs.
Jueves y Viernes de 13 a 24 hs

martes, 12 de agosto de 2014

Agenda para art lovers



 Buenos Aires se renueva constantemente, especialmente en todo lo relacionado a muestras de arte y galerías. Algunas grandes, imperdibles y otras más pequeñas, pero muy exquisitas y súper recomendables para aquellos ávidos de descubrir nuevos talentos, mirar los ya conocidos o simplemente, embelesarse visualmente.
Para mí no hay nada más inspirador que recorrer una muestra de arte. Más allá de todo, hay una memoria visual que se imprime en mi inconsciente y siempre enriquece. Sobre todo, si se da la oportunidad de conocer a los artistas detrás de esa obra, como sucederá en Arte Espacio Almacén de Arte, esta semana. Por su parte, Pop Up Art es una muestra colectiva con una selección de obras de mediano y pequeño formato. Su genialidad es que dura un pequeño período de tiempo y es nómade, cada año se aloja en lugares exquisitos por un corto período de tiempo y los hace propios. Pop Up Art fue ideado por Violeta Quesada y Kenia Mihura y el formato fue pionero en Buenos Aires. Esta vez, el espacio anfitrión es Patrón una tienda de diseño pero con curaduría artística: cada objeto es preciado y cuidadosamente elegido por su creadora, Laura Patrón Costas.
 Por último, los invito a visitar la muestra "Mínimo Común Múltiplo", de Andrés Sobrino, en Foster Catena, una de mis galerías favoritas en Buenos Aires. Sólo el hecho de ir y pasar un rato es puro deleite. La muestra de Sobrino es maravillosamente geométrica y con un admirable manejo del color. Tuve la oportunidad de recorrerla junto a él un día antes de la inauguración y conversar sobre su obra. Fue un almuerzo memorable de charla amena y deliciosa comida armenia, degustando vinos de la bodega Catena y lamentando que sea un mediodía de trabajo, donde uno tiene que seguir con la rutina.

Una de las salas de Foster Catena, con las obras de Sobrino.
Con Andrés Sobrino. Un honor poder hacer un recorrido mano a mano con el artista.

viernes, 11 de julio de 2014

Inauguración: Le Parc Lumière en MALBA

"En un mundo en el que todo está ordenado, Le Parc busca ofrecer al hombre la oportunidad de romper con su existencia reglamentada. Su intención es liberar al observador de su dependencia y hacerlo participar en la acción, integrándolo en una obra de arte total y sumergiéndolo en esa experiencia lumínica".


Ayer fui invitada al recorrido de prensa previo a la inauguración de la muestra Le Parc Lumiére, Obras Cinéticas de Julio Le Parc en la Colección Daros Latinoamérica, que abre mañana sábado 12 de julio en el Malba. Confieso que venía contando los días porque para mí Julio Le Parc es una suerte de rock star del arte. Amo su obra desde siempre y para mis hijos fue su introducción al mundo del arte, cuando hace varios años visitamos una muestra de Arte Cinético Argentino en el MNBA.



Por eso, cuando lo encontré sentado en la oscuridad observando a todos los periodistas admirando su obra, tomé coraje y me senté a su lado. Él me dijo que estaba descansando un poco las piernas. Yo le conté todo lo que admiraba su obra, cómo me gustaría sacarme una foto con él. "Bueno, pero para la foto dame la mano", me dijo. Ahí mismo terminó de conquistar mi corazón.

Esta pequeña charla con Julio Le Parc, sentados en la oscuridad del museo y rodeados de toda su obra, será para mí un recuerdo que guardaré el resto de mi vida. Mientras tanto, los invito a agendar esta muestra y recorrerla con niños o con algún enamorado, y vivir el efecto mágico de las luces tomados de la mano, en el silencio de la oscuridad.

Julio Le Parc y yo con una de sus magestuosas obras colgando detrás.
Sobre Julio Le Parc
Nació en 1928 en Mendoza, Argentina, y se radicó en París en 1958. Es uno de los nombres clave del arte contemporáneo y uno de los pioneros del arte cinético. En los años 60, junto a sus colegas del Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV), Le Parc rompió radicalmente con la tradición artística que había prevalecido hasta entonces, alejándose de la obra pictórica estática y acercándose a una concepción dinámica, y con ello, al movimiento constante que impide la observación estática de la obra. En 1966 obtuvo el Gran Premio Internacional de Pintura en la Bienal de Venecia.

Le Parc Lumière
Obras cinéticas de Julio Le Parc en la Colección Daros Latinoamérica.
12 de julio - 6 de octubre 2014
Sala 5 y 3
Curadores: Hans-Michael Herzog, Käthe Walser y Victoria Giraudo
Museo de Arte Latinoamericano MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires.

lunes, 17 de septiembre de 2012

TOP 10, mi recorrido por CASA FOA 2012

Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherapia


El 7 de septiembre se inauguró la edición 2012 de CASA FOA la muestra de decoración y paisajismo más importante de mi país. Este año el lugar elegido fue una inmensa fábrica abandonada que llamaron Molina Ciudad, allí donde La Boca se encuentra con Barracas, un antiguo barrio al sur de la ciudad de Buenos Aires y uno de los más encantadores y mágicos destinos porteños (al menos para mí).
Cada año aprovecho las jornadas de prensa previas a la inauguración para encontrarme con aquellos decoradores y arquitectos que sólo conocía o por mail o teléfono, y vernos cara a cara, estrecharnos la mano, entender su mirada. Además es una linda oportunidad para ver el trabajo de amigos o de percibir nuevos talentos. Para estas jornadas mi compañera ideal es mi mamá, ella es la que siempre completa mis huecos de contenido y de historias tipo: " este chico empezó con fulano de tal", o me señala aquellos personajes de la arquitectura que no conozco (y me salva de un papelón asegurado).
Así fue como llegamos temprano por la mañana a Barracas y nos quedamos deslumbradas por la magnitud del edificio que está en plena remodelación para convertirse en una sucesión de geniales lofts con todo tipo de amenities.

Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherapia.
Desde uno de los balcones se puede ver la altísima chimenea que perdurará como sello edilicio y testimonio de su origen fundacional. 

Mis 10 elegidos:
Estos son los espacios y detalles que más me gustaron (o que llamaron mi atención) y que  recomiendo no perderse si visitan CASA FOA Molina Cuidad 2012 
 
1. El sillón colgante, los pisos y el juego de planos del espacio Nº 19, Natural Meeting Point, diseñado por Malena Perkins y María Cordero y auspiciado por Patagonia Flooring.


      2.El despliegue creativo de Plan Arquitectura formado por la dupla de Mauro Bernardini y Cecilia  Timossi (Espacio Nº 15).
Para mirar: mesas de granito y mármol inspiradas en la obra de Isamo Noguchi; lámparas colgantes por La Feliz diseñadas a partir de redes de pesca; propuesta de paisajismo de Jardín Gourmet presentando sus macetas TotePot.
Plan Arquitectura presentó en sociedad su silla "cinturona" revestida con cinturones reciclados.
3. El Loft con Terraza (espacio Nº36) de Judith Babour, genial arquitecta que aceptó el desafío de diseñar dos espacios (interior y exterior) y a quien tuve el placer de conocer durante mi visita a FOA. Tanto trabajo tuvo sus frutos ya que este espacio fue uno de los premiados: se llevó la medalla de plata en paisajismo. Felicitaciones Judith!
No se pierdan mirar con atención la interesante combinación de terciopelo (para almohadones) y lino gris (para la estructura) en los sillones. Me gustó mucho.
Terraza premiada del espacio de J. Babour

4. Para inspirarse: las alfombras pintadas en el espacio Nº17 "Comedor Diario" diseñado por Tomás Magrane y Martina Correa (son marido y mujer!) y las sillas amarillas tipo Windsor.
5. La osadía de Silvina Descole para su espacio "Hotel Boutique": se animó a dejar las paredes en su estado orgininal y fueron un hit.


Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherpia.
6. El Playroom ganador Beca Casa Foa por el estudio Yes, Oui, Sí con su sistema modular en lenga totalmente adaptable (se le pueden agregar estantes y percheros a piaccere). 
Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherpia.
Más para mirar: las obras en paper cut de la artista Johanna Wilhelm, parte del estudio, y la instalación paneles de madera recortada del artista invitado, Francisco Miranda.
Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherpia.
Me pierde el trabajo de Johanna Wilhelm con la técnica del paper cut.

7. El Home Office (nº38) de Nidolab me pareció una muy agradable sucesión de buenas ideas: desde la realización del techo a dos aguas con claraboyas, hasta el escritorio colgante y la sabia elección de elementos como la alfombra "El Pastizal" de la artista plástica Alexandra Kehayoglu para El Espartano.

8. Los adorables hongos iluminados de Desirée de Ridder en "Volver a las Fuentes" el espacio que diseñó junto a Bernardo Ezcurra.
 Créditos: Sivina Bidabehere para Decortherapia.
9. El Auditorio de Paula Herrero (espacio Nº 13), pensado como un capullo dentro de un bosque. Su magnifico uso del espacio y el mensaje que transmite me conmovieron. Ganador Premio de Plata a la arquitectura y diseño interior. Mis felicitaciones a Paula Herrero y su equipo! Muy merecido premio.
 10. Las amplísimas dimensiones de Molina Ciudad son un ingrediente clave para que este año Casa FOA sea un éxito que sorprende a todos aquellos que la visitamos.
Créditos: Silvina Bidabehere para Decortherapia
Espero que este recorrido les haya gustado y les sea de ayuda a la hora de recorrer CASA FOA Molina Ciudad 2012 (o de verlo un poco más de cerca si no tienen la oportunidad de ir a visitarlo).
¡Que tengan un muy buen lunes y que su semana comience invadida buenas ideas!