Mostrando entradas con la etiqueta My world; My Travel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta My world; My Travel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Conocé Halcyon House, por Anna Spiro


Hoy viajamos por un rato a New South Wales, Australia, a una playa llamada Cabarita Beach. Vamos a conocer Halcyon House, un viejo motel costero transformado por una de mis heroínas del diseño interior, Anna Spiro, en un hotel boutique que te deja sin aliento. 
Empecé a seguir el trabajo de Anna hace muchos años en su blog y después en su libro, Absolutely Beautiful Things. En este hotel hizo un trabajo muy particular porque, como es clásico en ella, toma otro camino que nos devuelve a los clásicos azules y blancos en una revolución de estampas en infinitas combinaciones y texturas. Su sello es el equilibrio entre el maximalismo y la abundancia, y una frescura que contagia felicidad. Yo diría que Anna transforma sus proyectos en lugares más felices. Los trabajos de Anna te dan ganas de sonreír, te ponen de buen humor. Acá no hay modas ni tendencias que valgan.
Halcyon House está a dos horas de Brisbane, tiene veinte habitaciones (todas distintas y puestas hasta el más mínimo detalle por Anna), un spa y un restaurante bar de playa que es la sensación absoluta: Paper Dais
Mis favoritos: la genial combinación de rayas, estampas y texturas en azules y blancos en todas sus variaciones posibles, intercalada con mimbres, yutes y esa sensación de casa de mar inolvidable.

 










Fotos vía Halcyon House y Pinterest

miércoles, 31 de mayo de 2017

Apuntes sobre el color: Del Rosa Millennial a la Iridiscencia.

Restaurante Pietro Nolita el restaurante donde todo es rosa, abrió en agosto de 2016.




Cuando no estoy haciendo fotos en algún estudio o locación, mi trabajo se concentra en observar, leer, analizar y sintetizar las distintas miradas del diseño: ir hasta las profundidades y los orígenes. Mi búsqueda se concentra en entender cómo va a comportarse el mundo del diseño (no en los próximos meses) en los próximos años.  

Este estudio de campo me apasiona porque más allá del costado más frívolo de la moda o de las "tendencias" (palabra que detesto porque ha sido abusada y trivializada, y en mi opinión, al igual que "exclusivo", ya perdió su sentido) me interesa buscar las razones más sociológicas de la cuestión. Por qué nos comportamos como nos comportamos. Cómo los cambios en nuestro estilo de vida influyen en cómo habitamos nuestros espacios. Siempre digo: pensemos en cómo cambió la manera de vivir en nuestras casas, cómo hasta hace unos años muchos livings estaban cerrados con llave y sólo se usaban para cuando venían invitados; y miremos los de hoy, con carpas de indios al lado de un sillón con textiles a prueba de marcadores y mesas ratonas más altas para poder comer en ellas sin rompernos la espalda. 

Interior del Pietro Nolita, una de las novedades de New York.

Living en distintos tonos de rosa, el color del año.

Así que hoy me levanté bien temprano y estuve profundizando en temas de paletas de color. Lo malo de la moda es que cuando un color gusta invade todo. Todo, todo. Y cansa. Por lo menos a mí me pasa que sufro de síndrome de agotamiento visual. Así me sucedió con el agotado Rosa Millennial. 
Para los que estudiamos el diseño, este año todo fue sobre el rosa. Por suerte, influyó que el color de Pantone de 2017 fuese en "Greenery", y sus tonos de verdes hicieron su magia e intercalaron un poco el asunto.




Por mi parte, siento en el diseño interior un aire de renovación que va hacia el azul y verdes profundos, casi noche, combinados con los brillos del cobre y del bronce. Me gusta esa intensidad, para generar contraste. Los especializados dicen que se viene el violeta tipo neón. "Iridiscencia" es la palabra clave para las próximas temporadas. Osadísima predicción que invadirá la moda y las próximas ferias de diseño (ya veremos cuánto cala en nuestras desiciones de compra, en nuestras vidas). Me animo a jugarme más por el azul radiante tipo Yves Klein, que también augura tener un revival en el mundo del diseño interior (aunque, si lo pensamos bien, ya viene pisando fuerte hace un tiempo, por lo bajo, pero haciéndose notar). 

Para resumir, si bien me resulta atrapante leer las predicciones y análisis, estudiar hacia dónde van las fotos de redes, blogs y Pinterest, creo que nada le gana a sacar nuestras propias conclusiones. Pienso en las modas como nuevas libertades (no obligaciones), nuevas puertas para renovar nuestros espacios, inspirar nuestro trabajo, y invadir de nuevos colores nuestros días

¡Buen miércoles!

Azul radiante por mi tan admirado Mark Laita.
Iridiscencia: ¡Efecto burbujas de jabón!
Cubiertos Raimbow, por Horchow.
Azules intensos en espacios muy luminosos, combinados con tonos de bronce, dorados, cobres.
Azules Radiante, por el gran Mark Laita.
Combinaciones más profundas, intensas en texturas y color.
Azul radiante, presente con protagonismo en muchos catálogos de diseño interior .
El azul radiante y el verde casi tornasol aplicados al diseño interior. Catálogo West Elm.

Más de las variaciones de azules aplicados por West Elm.

jueves, 2 de marzo de 2017

Vermer Panton: anatomía de un clásico.



Conocer a la persona detrás de una obra de arte o un objeto para mí es siempre enriquecedor. Aquí está Verner Panton sentado en la silla que lo hizo pasar a la historia, diseñada en 1967 para Vitra. 

En una nota su mujer explicó que sólo necesitaba sus lápices, un anotador y una mesa para hacer sus proyectos. Además, que siempre llevaba pequeñas tarjetas de archivo en su bolsillo por si surgía alguna idea en el camino. Este era su estudio. 

Verner Panton nació en Dinamarca y se recibió de arquitecto en la Academy of Fine Arts de Copenhague. Durante algunos años trabajó para el estudio de arquitectura de Arne Jacobsen hasta que abrió su propio estudio. Era un amante de la geometría y de la luz, de la exploración de materiales y formas. 

A veces cuando miramos un objeto, sólo nos quedamos con su forma, su color y hacemos rápidamente un juicio de valor: nos encanta, nos parece horrible. Pero recién cuando conocemos su historia, cómo fue pensado, el porqué de su morfología,  entendemos su verdadero valor, y de repente, algo que nos parecía indiferente o hasta feo, pasa a tener una belleza y un atractivo inusitado.
Así fue mi historia con la Silla Panton. Cuando descubrí que fue un diseño revolucionario porque fue la primera silla de plástico moldeado en una sola pieza, cuando leí sobre el tiempo que llevó a Panton llegar a lograr trabajar ese material (el plástico era un material muy novedoso y no se utilizaba para este tipo de diseños), que por años buscó un fabricante que pudiera desarrollarla hasta que Vitra accedió a hacerlo, que su diseño fue pensado para poder ser usado en cualquier espacio interior o exterior, para que pueda ser fácilmente apilada, para que perdure en el tiempo más allá de las inclemencias del tiempo... Ahí entendí que a veces hay que correrse del prejuicio de la primera impresión, derrumbar los muros de la ignorancia. La silla Panton hoy es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York y es considerada un clásico del diseño moderno. 

Este post está dedicado a mi papá, que durante un viaje me acompañó, aburridísimo pero simulando estar interesado sólo por mi fascinación, a recorrer una exposición de estos clásicos en el Conran Shop de Londres.  Cada vez que íbamos a un lugar y veía una me decía: "Mirá Sil, una Fantom!" El creía que se llamaba así porque se parecía a un fantasma, y le encantaba demostrarme que había escuchado y aprendido algo de todo lo que yo le había contado en ese recorrido. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Sueño cumplido

Camino desde Doolin hacia los Cliffs of Moher.
Durante muchos años soñamos con mi marido en viajar a Irlanda juntos. Creo que desde conocemos fantaseamos con la idea de recorrer este país del Mar del Norte. Quizás porque era la tierra de sus ancestros, quizás porque yo me entusiasmé tanto con ese sueño que lo hice mío.

Para todos los que tenemos chicos y un presupuesto acotado, organizar un viaje a un destino lejano se transforma muchas veces en una utopía, en un proyecto que se va postergando porque siempre hay otras prioridades. Pero cuando finalmente llega la posibilidad, la idea de concretar ese sueño es pura adrenalina y se vive de manera tan intensa que es muy difícil de poner en palabras.

Tomarse un respiro de la rutina y viajar por una tierra tan conmovedora fue para mí lo más cercano a tocar el cielo con las manos. Despertar cada mañana con un nuevo camino por delante, con nuevos paisajes y pueblos por descubrir, con la inmensidad de la naturaleza que te hace emocionar hasta las lágrimas, con la alegría compartida de a dos...
Por todo esto hoy soy puro agradecimiento y felicidad. A nuestra familia por acompañarnos y cuidar tan amorosamente a nuestros chicos, a nuestros amigos por compartir esta alegría con nosotros, a mi hermana Male por insistir hasta el cansancio en que concretemos este sueño, a mis padres por ayudarnos a que sea posible, a mi gran amor, Juan, por hacerme sentir la persona más feliz del mundo.
Hoy comparto algunas de las fotos que saqué durante este viaje por Irlanda: los Cliffs of Moher y sus precipicios mágicos, los pueblitos de cuento con sus pubs y sus músicos, las ruinas con leyendas inolvidables de druidas, celtas y vikingos.
Viajar es una experiencia tan maravillosa que vale la pena el esfuerzo. Siempre hay otras prioridades, o eso creemos cuando estamos en nuestra corrida diaria. Pero cuando finalmente uno cumple el proyecto de un viaje, las memorias de esos días quedarán para siempre. Hoy comparto esta experiencia con ustedes.


Impactantes, los Cliffs of Moher, sobre la costa atlántica occidental, Condado de Clare.




 
O´Connors uno de los pubs de Doolin donde escuchamos la mejor música del viaje.
El pueblo de Dingle, Condado de Kerry.
Vista desde el puerto. Dingle, Condado de Kerry.

El pueblo de Dunquin, en la parte más occidental de la Península de Dingle, Condado de Kerry.



miércoles, 17 de diciembre de 2014

Agenda Art & Deco (Parte 2)


Una vez más, Eloise Alemany vuelve a deleitarnos con su tienda Pop Up Navideña, Souvenir, que ya es todo un clásico entre los buscadores de tesoros de artesanos, artistas y creativos del diseño local. Toda una joyita es esta pequeña feria que esta vez elige alojarse en Tentables, Saavedra. Impecable curadoría de la talentosa Eloise. Imperdible!


Ubicado en La Lucila, Debenedetti Crafts & Nature Showroom es el nuevo proyecto de la talentosísima artista plástica Daniela Ramsfelder. Una excelente oportunidad para regalar arte!

Carmen Rojnica Home abre las puertas de su maravilloso estudio en Martínez y presenta piezas únicas, mantelería pintada a mano, alfombras, cerámica pintada a mano y demás beleidades de su mágico mundo creativo.


Imposible no incluir en mi lista a las geniales Lulu Heart Paper y El Mercadito Azul, que se unen para realizar este showroom navideño con lo mejor de sus textiles y cuadernos. Si vivís o andas de paseo por el barrio de Belgrano, no podés dejar de darte una vuelta.


 Antigüedades, bazar, textiles, cerámica artesanal... Casa Rodante empieza a sonar en el mundo de la deco porteña: es uno de esos secretos dichos al oído porque Natalia Romero encuentra objetos únicos y los restaura, rescata piezas de antaño y los trae para poblar su universo dedicado al diseño interior.



Conocí Espacio Entretejido cuando fui a visitarlo para una nota para Revista Living, me lo habían recomendado por muchos lados y la verdad que cuando llegué me llevé una gratísima sorpresa. Este es un lugar dedicado a las labores, donde el tiempo transcurre en otra frecuencia. En este pequeña tienda del barrio de Florida, encontrarán una selección de lo soñado y de los plasmado por las manos de maravillosos artistas y artesanos que trabajan distintas técnicas de tejido, bordado, pintura y demás artes realizadas a mano.

Boulevard Sáenz Peña, en Tigre,  es uno de esos lugares que me siento familia. Quizás, porque conozco el proyecto de Sole Benvenutto desde sus inicios y quizás, también, porque amo visitarlo, tomarme uno de sus riquísimos licuados cuando hago una pausa de trabajo o en cuando voy a comer con amigos. Además, su secuencia de espacios están poblados de muebles y objetos que son el resultado de un rescate personalísimo, siempre cambiante y que cada vez, te sacan un suspiro.  En Boulevard, todo está a la venta, desde las obras que pueblan sus paredes, hasta las tazas donde te sirven el té.