lunes, 26 de marzo de 2012

Amos del Jardín, en Mar Dulce


Hace unos días, decidí hacer un programa distinto con los chicos y los llevé a la inauguración de "Amos del Jardín", en Galería Mar Dulce. Era sábado a la tarde y el día estaba soñado, fresco, ideal para hacer un paseo. Cuando se presentan estos eventos, siempre creo que no son aptos para chicos y parto sola, o decido no ir. Pero esta vez me armé de coraje y pensé que a los chicos les hace bien hacer algo distinto, disfrutar de ver imágenes bellísimas, conocer a los artistas que las imaginaron y que las plasmaron tan amorosamente en papel. 
Los protagonistas de esta tarde eran Cristián Turdera y su mujer, María Elina Méndez. Son un matrimonio de artistas que admiro muchísimo y que tuve el placer de conocer personalmente en esta tarde tan placentera. Juan, uno de mis hijos, se ocupó de sacar miles de fotos y Charly, el más chiquito, miraba admirado cada imagen y preguntaba de todo... 
Quiero agradecer a Linda Neilson, alma mater de Mar Dulce, por haberme invitado. 
Aquí comparto alguna de las imagenes con ustedes y los invito a darse una vuelta por esta galería y maravillarse con los artistas y las obras que la pueblan.
"Cuando fuimos niños, aprendimos a leer una segunda historia a través de las ilustraciones que traían los cuentos que nos leían nuestros padres. Ahora que sabemos leer y escribir, también leemos imágenes: somos como niños afortunados que conocen varios lenguajes. Y como niños afortunados podemos gozar las historias sin palabras que nos cuentan los dibujos que María Elina Méndez (Buenos Aires, 1975) y Cristián Turdera (Buenos Aires, 1973) presentan en Amos del jardín ." Dice el crítico de arte Daniel Molina en la nota que publicó en el suplemento ADN del diario La Nación. Y no podría estar más en lo cierto. Para leer la nota completa, hacé click aquí
"Pájaro" lápiz y acrílico, por María Elina Méndez

María Elina y Cristian en Mar Dulce.
Mar Dulce, una de mis galerías favoritas en Buenos Aires. Se especializa en obras de pequeño y mediano formato.


María Elina, Linda Nielson y yo, las tres muy floridas!

Mi hijo Juan, fascinado con las obras de María Elina y Cristián.

Amos del jardín en Mar Dulce Uriarte 1480 María Elina Méndez y Cristián Turdera, hasta el 5 de mayo.

viernes, 23 de marzo de 2012

Conocé Chapo Loló


En esta tarde fresca donde se va asomando el otoño, les quiero presentar con mucha emoción a mi nuevo súper sponsor. Se llama Chapó Loló, y fue creado por un matrimonio (o "maridovios" como se bautizaron los protagonistas de esta historia) que se aventuraron a este proyecto con alma bajita y mucho corazón. "Surgió cuando nació nuestro hijo Pedro" me cuentan Manuela, diseñadora gráfica, y Nacho, publicista. "Sus abuelas habían guardado algunos mueblecitos de cuando nosotros éramos chicos, entre ellos una sillita y un pizarrón, y nos pareció una linda idea y un precioso gesto que nuestro hijo que pueda reutilizar cosas con historia y valor afectivo…

Ese fue el comienzo de esta historia poblada de pequeñas sillas, pupitres, cómodas y juguetes que cobraron nueva vida gracias al ojo experto de esta dupla.  La máxima: ese objeto debe tener una historia para contar. O como dice Manu,  "encanto por sí mismo y que sea usado, añejo y no pierda en la restauración la sabiduría del paso del tiempo."

Acá algunas fotos de mis favoritos. Los invito a darse una vuelta por Chapó Loló. Pasen y vean! Les aseguro que será un lindo paseo y una secuencia de ideas refrescantes y originales para las casas con chicos...





miércoles, 14 de marzo de 2012

Pied-de Poule: vuelta glamorosa


En mi último viaje a Londres me sorprendió ver tantas vidrieras vestidas de Pied de Poule (en criollo, pata de gallo): Dior, Chanel, Yves Saint Laurent... Me preguntaba como estas súper tiendas podrían repetido unas a otras tan marcadamente con una tendencia! A mí, por otro lado, siempre fue una trama que me recordaba a las piezas de género que tenía mi abuela en su casa, y que para mí eran sinónimo de elegancia y de invierno.   

Es por eso, que cuando vi estas fotos, me pareció la síntesis perfecta de esta tendencia: aplicada de una manera muy apacible, sin tanta rimbombancia y exageración. En este restaurante del Hôtel de Vendôme, en París, lo único que se respira es elegancia, refinamiento y serenidad.
Me parece una propuesta genial para sacar ideas para nuestra casa: desde los sillones retro con pied-de- poule y los tapizados con rombos en off white y negro, hasta los de terciopelo con el vivo en blanco y las paredes en un gris pálido casi imperceptible. Espero que les guste!




martes, 6 de marzo de 2012

Antes y después


En el último número de Revista Living salió publicada una sección que se llama "Antes y Después" que hice durante varios meses. La idea era entrar un rincón de un ambiente que esté desordenado, olvidado, deslucido y darle nueva vida pero sin llegar a redecorar. El desafío más grande era justamente ese: no caer en "le pongo un empapelado copado y cambio su mueble por uno nuevo; agrego accesorios con onda y listo". Justamente la idea era tratar de mejorar, ordenar y embellecer, con cosas que tengamos en casa, encontremos en el Super o un Bazaar de barrio, y quizás permitirnos algún plus deco copado (como en este caso fueron la lámpara y la alfombra). Porque nuestro objetivo era que las ideas sean aplicables para todos y no para los que sólo tengan presupuesto.
En esta oportunidad fue la entrada de una casa con cinco hijos, en su mayoría varones, que apenas llegan a su casa del colegio tiran mochilas y zapatillas en el piso. Es ese lugar donde van a parar llaves, sobres, diario, papeles del auto; y que en sus cajones podemos encontrar desde cartas de truco hasta Redoxón. ¿Quién no tuvo o tiene un lugar así en casa?
Quiero agradecer a Coqui, dueña de casa, y a su marido por recibirnos y dejarnos hacer y deshacer. Fue un día súper caluroso de diciembre y entre toma y toma nos convidaron licuados, café, y una gran dosis de buena onda!

Foto detalle del cajón desordenado (típico) y de nuestras divisiones hechas con todo tipo de cajitas, canastas y dips para organizar todo.
Más abajo una mirada más de cerca a los estantes de la cómoda con las cajas categorizas para que cada cosa vaya en su lugar.



Cuando puse las zapatillas en la canasta junto a la escalera el dueño de casa se ríe y me dice: "Vos te creés que mis hijos van a dejar sus zapatillas ahí adentro? Imposible". Yo creo que quizás, si está ahí, algún día.... Además no es sólo para zapatillas, es para todas las mujeres que nos pasamos juntando todas las pavadas que encontramos tiradas por la casa. Está buenísimo tener un lugar donde poner todo y después subir una sola vez, en vez de ochenta (por más que nos consolemos pensando que es bueno para las piernas)

Agradecimientos especiales: A Loli Aranda por siempre estar ahí para ayudarme.. A Revista Living por dejarme alentarme siempre en mi trabajo!



Credits: Interior Styling, Silvina Bidabehere. Photos: Javier Csecs para Revista Living.

viernes, 24 de febrero de 2012

El Ñirantal, en Villa La Angostura


Hace tiempo quería conocer el taller de Emilio Alvear. Habíamos intentado llegar hace unos años con mi cuñada Inés (que me había dicho: "Te voy a llevar a un lugar que te va a encantar"), pero no se acordaba bien el camino y nos perdimos en el intento. Es que El Ñirantal, como se llama el proyecto de arte y conservación creado por este carpitero de alma y buscador de tesoros de culturas originarias, queda perdido en medio del bosque patagónico, muy cerquita del Hotel Correntoso. Este año, decidida a encontrarlo, averigué bien y llevé a toda mi familia de trip deco (mi marido refunfuñó durante el viaje, pero cuando llegó quedó encantado con el lugar). Porque tan sólo el camino es un paseo y una vez que entrás por ese sendero de ñires (en honor a este árbol patagónico lleva su nombre) es como viajar en el tiempo. Nos recibieron Emilio y María, su mujer, que además de ser su socia es decoradora, y nos abrieron la puerta de un galpón de madera, que en su interior es un loft invadido de luz y de obras que el mismo Emilio realiza o va trayendo de sus viajes por el país. Bateas hechas a mano por mapuches, alfombras del norte, bancos y sillas talladas a mano... Un recorrido que es un deleite y una puesta en valor de la artesanía en estado puro.



 "En este suelo habitan las estrellas.
En este suelo canta el agua de la imaginación
Más allá de las nubes, que surgen de estas aguas y estos suelos,
nos sueñan los antepasados.
Su espíritu -dicen - es la luna llena,
el silencio, su corazón que late"

Poema mapuche que inspira el proyecto de El Ñirantal, un proyecto que intenta recuperar el mensaje de los pueblos originarios, preservar la magia de sus raíces y preservar la cultura de sus ancestros. Si algún día andan por Villa La Angostura, ubicada  en el corazón de la Patagonia Argentina, les recomiendo pasar a conocerlo. (eso así, hay que avisar antes de ir).







Este post está dedicado a todos los habitantes y amantes de Villa La Angostura, un paraíso de mi tierra que en los últimos meses ha sido azotado impiadosamente por las cenizas del volcán chileno Puyehue. En honor al gran trabajo que hacen a diario todos los pobladores por preservar este paraíso como tal, por su esfuerzo por recuperarlo, por hacerme sentir, una vez más, que estoy en uno de los rincones más bellos del mundo y que tuve la suerte de pasar unos inolvidables días de vacaciones en él.

lunes, 20 de febrero de 2012

Frambuesas, deleite y tesoro.



En este día de un perfecto gris de feriado, aprovecho para ordenar las fotos del verano. ¿Les pasa que en momentos donde los sorprende un inesperado silencio en casa (marido y chicos no están), se encuentran un poco perdidos? Siempre añoro mis momentos de soledad... Pero, a veces,  cuando llegan de manera inesperada, no sé que hacer con el tiempo...  Qué tonta, pienso, todo lo que podría hacer... Debe ser como que dice un amigo mío "sentís culpa cuando estás sin hacer nada". Así que aprovecho para ordenar mis fotos. 
En mis días en el sur, una de las cosas que más me divertía hacer con los chicos era ir en búsqueda de frambuesas en el bosque (como les conté hace unos posts, viajé unos días a la Patagonia, muy cerca de Villa La Angostura). Nos pasábamos un rato largo buscándolas, pero cuando las encontrábamos, era como hallar un tesoro. Estas son de una tarde, después de una lluvia. Volvimos felices e hicimos una torta que después devoramos. 

"Qué lindas son, pero no las quiero probar", dijo mi hijo Juan. Y así fue. Por eso fue el que más juntó. Charlie, en cambio, se las devoraba ahí mismo y volvió con las manos vacías, pero la panza llena!


miércoles, 15 de febrero de 2012

Pequeños placeres

Una copa de champagne de mango corto convertida en florero y unas hortensias cortadas de un jardín, cerca del mar.  Nada más refrescante que flores frescas para alegrarnos un poco la vida... no? Además, siempre hay un vasito o copa linda (de esas que quedaron de alguna abuela o que compramos en un viaje o feria) para resucitar del olvido del fondo de un estante. 
Este verano me di cuenta lo terapéutico que es tomarse el tiempo para ciertas cosas y hacerlas despacito, saboreando cada momento. Que tengan un lindo día..!

viernes, 3 de febrero de 2012

El almacén de Jean-Paul en Jose Ignacio, Uruguay.

Un día nublado de mediados de enero decidimos partir con mamá y mi adorable hermanita Flori (ya tiene 30 pero el diminutivo con llevará por siempre por ser la menor de la familia) a rumbear por negocios, cafecitos y demás revoloteos amigables a los días grises de playa donde uno no se siente culpable por no estar en la orilla del mar (nada mejor que amanecer un día nublado y poder estar horas para tomar el desayuno, jugar a las cartas y dormir la siesta, para después salir a tomar el té sin pensar que al rato hay que andar desfilando en biquini!). Bueno, me fui por las ramas.
El cuento es así: fuimos a Jose Ignacio a dar una vuelta de mujeres. Admito que soy la pesada de la familia que siempre quiere ir a ver qué hay de nuevo y sacar fotos por ahí, pero quería conocer el nuevo reducto de Jean Paul Bondeaux que es una suerte de almacén donde comprás pan francés y delicatessens de lujo (muy al estilo de este súper chef de La Bourgogne), pero también es un restaurante muy distendido. Así que hacia allí fuimos... Qué les puedo decir... el piso de madera a rayas, las galerías de cañas con macetitas con cactus de centros de mesa, el pan recién sacado del horno, la heladera de almacén invadida de delicias traídas de todas partes del mundo... Un paraíso para sibaritas y un rincón perfecto para pasar al atardecer y comer un mediodía o noche de verano. Acá algunas fotos para que vean...





Almacén El Palmar
Plaza de José Ignacio 
4486.2102


miércoles, 1 de febrero de 2012

Hacia el verdadero descanso

Saqué esta foto en las playas de Manantiales, en Uruguay, una tarde después de una intensa lluvia que levantó un bruma espesa sobre el mar. La soledad del pescador entre las rocas me transmitió tanta calma que quise compartirla con ustedes. 

Perdón que me fui sin avisar. Los días antes de mi partida fueron tan intensos y enloquecidos que mi querido blog quedó relegado bajo una montaña de entregas, jornadas de trabajo fuera de casa, ropa para lavar, valijas para armar, más la eterna lista de "imposibles de olvidar" (desde la máquina de fotos, hasta los libritos de cuentos y el Ibupirac).
Partí con mi cabeza largando humo y pidiendo un respiro. Iban a ser unas vacaciones cortas de un fin de semana en el campo con amigos, unos días en Uruguay con mi familia. Pero una invitación inesperada nos trajo a la Patagonia y acá estoy, trabajando frente a la montañas y un lago incandescente, en un paraíso llamado Cumelén, muy cerquita de Villa La Angostura.
Así que, después de un año tan intenso y agotador, estas vacaciones inesperadas son un verdadero regalo que vivo cada día en perpetuo agradecimiento.
La cuestión es que gracias a la falta de conexión a internet de mis últimas semanas me vi forzada a dejar de lado mi vicio con mi compu (al principio me lamenté de que no funcione el wifi, después agradecí) e interrumpir mis posts. Quizás el verdadero desconecte radique en poder soltar, en no querer estar en todas todo el tiempo, en que el tiempo se torne más lento y la mirada más calma. Donde no haya apuro por levantarse cuando tu hijo se está quedando dormido acurrucado arriba tuyo y te puedas quedar mirándolo dormir hasta que se te caigan las lágrimas de emoción y agradecimiento.
Pero después de tantos días de ausencia, tengo mucho para contarles así que iré de a poco (estaré online un ratito por día), con algunas novedades de aquí y allá. Inauguraciones interesantes, rincones que no conocía, sabores inolvidables.... Espero que desde donde estén, estén bien y que puedan estar disfrutando de sus días en casa, en el trabajo o en algún rincón fascinante que los haga volver a vivir! Gracias por estar!


lunes, 9 de enero de 2012

Bienvenido Little Birds!

Desde la primera vez que me escribieron para compartir su trabajo, me quedé totalmente fascinada con Little Birds. Así que podrán imaginarse mi emoción cuando me contaron que querían acompañarme como sponsors!
Así las cosas, hoy es día de presentaciones. Por eso, les cuento que Little Birds es el proyecto fundado por las porteñas Agustina Guffanti y Carolina Lagger, ambas amantes del diseño que apostaron por un proyecto que las apasionaba, la posibilidad de diseñar artesanalmente blanquería especialmente dedicada a los bebes (la primera inspiración fueron los suyos, por supuesto), desde sábanas y almohadas para moisés y cunas, hasta los más soñados almohadones. Todo con géneros especialmente seleccionados, 
que, entre nos, son una verdadera perdición. Mis favoritas: las sabanitas con guarda de locomotoras y los almohadones de Rodeo! Los invito a conocer Little Birds! Y si tienen alguna amiga que tuvo un bebe, ya saben dónde comprar su regalo!





martes, 3 de enero de 2012

2012


Disfrutar más de cada día y no desbordarme por pavadas. 
Hablar más bajito. 
Enojarme más bajito (muy importante para las que nos salen los alaridos sin filtro). 
Pensar antes de hablar. 
Soñar mucho. 
Querer mucho. 
Disfrutar más. 
Leer más.
Organizarme (por favor, por favor!!) un poco la vida. 

Eso quiero para este año. Será muy difícil (lo del volumen de mi voz es será lo más difícil. Mis vecinas serán jueces y testigos).

¿Ustedes que sueñan para los próximos meses? 

Que tengan unos días lo más tranquilos posibles, dentro de toda la corrida típica de esta época. Para los afortunados que ya están con las patitas en el mar o con la cabeza a la sombra de un árbol, durmiendo siestas y tomando Caipiroskas al mediodía, les deseo unas felices vacaciones. 
A quienes están por acá, comparto el sentir. Pero esperen que ya falta menos para nuestro descanso tan añorado.

FELIZ 2012! 

Y gracias miles por estar siempre ahí.