miércoles, 27 de julio de 2016

Tendencia: Pisos Atrevidos

Hotel Sixty Soho, New 

Tiendas, bares, hoteles y viviendas: todos se están animando a mirar para abajo. Donde antes se elegía el cemento alisado y los cerámicos lisos, hoy encontramos tramas que cuando las miramos pensamos: ¿Cómo se animaron?
Lo cierto es que el efecto es absolutamente genial. Eso sí hay que atreverse.
Los expertos en tendencia afirman que las raíces se encuentran en las venecitas y dameros victorianos, pero con una nueva mirada donde los patrones se maximizan y la geometría se vuelve más purista, con estampas diseñadas sobre la base de tramas de los años 40, 50 y 60.  Un claro ejemplo es la variedad de interpretaciones de la estampa “panal de abejas”, un clásico de David Hicks. 

El inglés David Hicks, famoso diseñador de interiores de los años 50 y 60, con su archicopiado diseño "Panal de Abejas".

Una interpretación contemporánea del diseño de David Hicks.



Le Dépanneur Pigalle Café en París.

Chevrón, para los pisos de madera.


Las suites de hotel L’Apogée Courchevel , en el reconocido centro de ski de los Alpes Franceses eligió un maxi escocés “Vichy” para sus pisos.
Manchas Negras al mejor estilo dálmata, para un departamento en Londres.

Maxi dameros pintados en un clásico piso de madera.

Otra visión de dameros.

El café de Her Magesty´s Pleasure, un spa de Ontario, Canadá.




Hotel Sixty Soho, New 
(Esta es un trabajo de investigación de tendencias realizado para #TendenciasFalabella)

martes, 26 de julio de 2016

Conocé GLÖW BE KIND


Hace un tiempo, Gabriela Löw me escribió contándome que era seguidora silenciosa del blog y que quería compartir su proyecto conmigo. Cuando me mostró fotos de sus productos y diseños me quedé maravillada y pensé qué espectacular me hubiese venido conocerlo cuando mis niños eran bebes, qué poca oferta de cunas con diseño, pero a su vez de calidad, había en el mercado. Por eso, después de cálido ida y vuelta (eso es una de las cosas que más disfruto desde que tengo Decortherapia) y de un conocerlo más en profundidad,  me encanta que Glöw be kind sea parte de este mundo.
Sobre todo, porque valoro los proyectos genuinos, hechos con alma, pero también con mucha cabeza. "Como acá no había visto cunas para colecho (esto fue antes de que se pusiera de moda), se me ocurrió comercializarlas, y mi marido me impulsó a producirlas" me cuenta Gabriela  sobre los primeros pasos de su emprendimiento (¿ahora entienden el por qué del nombre?).


"Yo no sabía nada de muebles, y en seguida recordé a Leonardo Pagano, diseñador industrial, artífice de Good Wood. Le escribí contándole la idea y se entusiasmó. La cuna para colecho fue el primer producto de Glöw, que devino con el tiempo en una sociedad entre Leonardo y yo. Los muebles que fuimos sumando surgen de las ideas que genera la maternidad y el crecimiento de mis hijos (ahora son dos), y el desarrollo de los productos y el sello de Leonardo."
Cama con barrales y patas de madera maciza en madera de paraíso. Dos posiciones de altura de colchón. Este modelo viene con adaptaciones para las distintas etapas del crecimiento y puede convertirse en cama. También trae cambiador adicional. Medidas:144 x 88 x 90 cm


Lo mejor: la funcionalidad y versatilidad de cada uno de los diseños de Glöw. Un moisés que se convierte en mesa, una cuna que deviene en cama y multiplica los años de uso, un cambiador que se transformará en porta juguetes, etc.  Acá comparto con ustedes una parte de este mundo. Los invito a conocerlo.



Dónde comprar: Glow be Kind está en Good Wood, Cabrera 5017, Palermo. También se puede comprar online en www.glowbekind.com.ar
En Facebook: Glow be Kind.

viernes, 8 de julio de 2016

Conocé Siwani

En este fin de semana de Bicentenario quiero rendir homenaje a una fundación muy especial, de quien tengo una escarapela que guardo con dedicación en una cajita de mi ropero y que saco para usar, orgullosa, en las fechas patrias. 
Por eso, y como son días tan especiales para mi país, quiero rendir homenaje a las mujeres que hicieron esta escarapela, en la profundidad del monte formoseño. Se les dice artesanas, pero para mí son artistas; sólo que ellas no lo saben. Porque su arte forma parte de su quehacer cotidiano, porque no se expone en galerías con gente tomando champagne y sacándose fotos. 
Este es otro arte: uno silencioso y ajeno a la mirada de quienes siguen los dictámenes de la moda.
Siwani es la fundación que las congrega y conecta con el mundo, que guía su trabajo y ayuda a reafirmarse y tener un ingreso digno para su familia. Siwani significa arañita que teje su tela en las plantas de chaguar. Es una asociasión de mujeres Wichi que trabajan a partir de madera de palo santo, fibras de chaguar y semillas del monte.
Fue gracias a mi gran amiga y admirada fotógrafa, Pompi Gutnisky, que conocí el trabajo de Siwani. Aquí comparto alguna de las fotos que Pompi sacó para ellos. Para mí, todo es de una belleza, una delicadeza y una distinción realmente admirable. 

¡Feliz fin de semana de Bicentenario¡ 
No se olviden de llevar su escarapela a donde vayan y de sentirse orgullosos de ser argentinos.






Dónde comprar:
 Autoría, Suipacha 1025. Good Luck Casa, Libertad 1226. Patron, Malabia 1644. Tienda Salmon,  Cabello 3629. El Postigo, Cerviño 3587. Arandú, La Buena Tierra , Aguero 1608. En San Isidro: Zamba Deco, Florencio Sanchez 3005.

miércoles, 29 de junio de 2016

Novedad: Hauspack


Ayer fui invitada al lanzamiento para prensa de una muy feliz novedad para el mercado de diseño local. Concebida por el talentosísimo Federico Churba, HAUSPACK es una nueva marca pensada para todos aquellos que amamos el diseño. No importa si vivimos en una provincia lejana o si no tenemos un gran presupuesto ni  disponemos de meses para esperar que nos entreguen un mueble.
Hauspack llega a Buenos Aires, pero también al norte y al sur del país, porque lo podés comprar por Mercado Libre o Falabella, y te lo envían. Además, podrás pagarlo en cuotas sin sufrir porque sus precios son amables, y además te llegará en una caja, listo para armar.

Ayer cuando lo presentaban, pensé que realmente es algo bastante único en nuestro país. Me hizo acordar a los principios de diseño de aquellos diseñadores modernistas que después de la Segunda Guerra empezaron a diseñar de una manera más democrática y más práctico. Esto no significaba que prescindían calidad sino que se volvieron más creativos: buscaban materiales nobles, duraderos, experimentaron con fibras totalmente impensadas que no tenían un costo tan alto de producción. Así como ellos, Federico Churba llego a una síntesis muy virtuosa de funcionalidad y diseño de alta calidad.

El nombre de esta primera colección es Autovía, realizada con productos Masisa y con una mirada que es la síntesis del credo del diseñador: mobiliario contemporáneo, sin histrionismos y con vocación atemporal. 



HAUSPACK es un desafío interesante para nuestro estudio. Hace ocho años que diseñamos para firmas internacionales pero es la primera vez en la Argentina que ponemos nuestro expertise al servicio de una nueva marca con alto grado de diseño, precios accesibles, sin tiempos de espera y que le permite a la gente disfrutar del armado del producto por sus propios medios”, detalla Churba.

Desde aquí le damos la bienvenida y celebramos la iniciativa de un diseñador que siempre se caracterizó por el talento pero desde una sencillez que sólo se reserva a los grandes. Chapeau!







lunes, 27 de junio de 2016

Tendencia: Los nuevos neutros.

Imagen via Pinterest.

Entre las muchas tendencias que se están viendo por estos días, esta, quizás, es la más sigilosa. Calculo que será porque, como no hace alarde de color ni de forma, pasa desapercibida ante el ojo distraído.

Se trata de aquella donde el acento no está puesto en la estridencia ni en la algarabía, sino en las texturas, la pureza de los materiales, la ausencia armónica de color.

Imagen via Pinterest.

¿Qué tienen estos espacios en común?

-       Géneros como el lino y el algodón, tejidos artesanales, estampas sobrias.
-       Colores y tonos plácidos: como la variedad de grises y beige, blancos y cremas.
-       Materiales nobles como la madera, el hierro, la cerámica y el mimbre.
-       Ambientes luminosos o con algunos contrastes (por lo general con negros o grises).
-       Presencia de la naturaleza en plantas, ramas, hojas silvestres.
-       Ambientación despojada de ornamentos con un foco en la vida práctica y funcional.
-       Puesta en escena poco pretenciosa, casi monástica.

Imagen via Pinterest.
Imagen via Pinterest.
Imagen via Pinterest.

Mi casa es bastante maximalista, con mucho color, cuadros y objetos que voy recolectando por mi trabajo y mis viajes, mi deambular por la vida. Pero reconozco que cuando voy a casas más despojadas, ambientadas con colores más suaves, todo el conjunto me transmite mucha calma, mucha serenidad. Uno no puede dejar de ser quien es y menos en su propia casa. Pero es interesarte explorar estas tendencias, que siempre son nutritivas para incorporar nuevas miradas, renovar nuestras casas, profundizar nuestro estilo. ¡Que tengan una muy buena semana! 

Imagen via Pinterest.
Imagen via Pinterest.
Imagen via Pinterest.
(Esta es una nota que escribí para #TendenciasFalabella.)