jueves, 4 de febrero de 2010

Artistas que me inspiran: José Luis Anzizar by Elsi del Río


Hoy a la mañana tuve el placer dede conocer a Fernando Entin, director de la galería de arte contemporáneo Elsi del Río (su nombre deviene de una tía abuela de Fernando que era cantante de boleros uruguaya). Nos conocimos en su casa, invadida de obras de artistas fascinantes y después fuimos hasta la galería, mudada hace unos meses a un edificio moderno en la calle Humboldt de Palermo. Entramos a la trastienda y mis ojos no daban a basto entre tanto color, tantas sensaciones (porque, qué es la belleza artística sino la capacidad de generar emociones, vibraciones...). Para mí entrar en la trastienda de una galería es como el descubrimiento de un mundo, siempre te sorprende algo nuevo, desconocido, que hace cambiar algo dentro tuyo. "Nos acercamos a los artistas por muchos motivos diferentes pero, principalmente, privilegiamos la belleza" dice Fernando en una nota del blog de la galería. Para mí las bellezas de hoy fueron las obras de la serie Urban Bird Watching, de José Luis de Anzizar, unos de los artistas protagónicos del mundo de Elsi y de Fernando. Recién sacaditas del horno, Fernando abrió un cajón y me mostró las obras que todavía ni estaban enmarcadas. Así que rápidamente saqué mi máquina y empecé a acomodarlas con cuidado para poder traerlas a mi pequeño blog... Aquí está el resumen de mi visita.



Elsi del Río, hoy por la mañana.

Temporada Alta ´10, Arte Digital, serie del artista Costhanzo, muestra que se inauguró el 20 de enero pasado.

Obras de Guillermo Llacay, en la trastienda de la galería.


Serie "En Tránsito" (2005) de José Luis Anzizar.
Elsi del Río Arte Contemporaneo
Humboldt 1510 Palermo Hollywood
+54 11 4899-0171
Photos: Silvina Bidabehere para Decortherapia.

Wish list: Garland light por Tord Boontje

Hace unos días pasé a visitar a una amiga arquitecta que me mostró unas lámparas que acaba de traer de un viaje. Venían en unos sobres inmensos de cartón. Las miré admiradas. "No sabés lo fácil que es armarlas", me dijo. Su autor: el holandés Tord Boontje. Anoté su nombre y cuando llegué a casa empecé a explorar el mundo fascinante de este diseñador industrial que estudio en la Academia de Diseño de Eindhoven y realizó un Máster en el Royal College de Arte de Londres. Allí fundó su primer estudio, que después de varios éxitos dicidió mudar a Francia, donde vive ahora. "Yo no quiero hacer productos nostálgicos, sino de futuro, piezas que tengan que ver sobre cómo queremos que sea nuestro mundo. En la historia, existe la tradición de usar motivos naturales. Hace 3 siglos, si hacías una silla era algo normal grabar en ella un patrón de rosas. Para mí es un modo de enriquecer una pieza. ” dice Tord en una entrevista. Lo mejor de todo, sus piezas increíbles, soñadas, surrealistas, son bastante accesibles. Se consiguen en Habitat por $ 19 euros y son muy fáciles de traer porque vienen desarmadas. Así que si están por viajar al viejo continente, pueden mirarlas en persona y quizás venirse con una para su casa. Sino, siempre hay algún amigo viajero al que se puede sobornar! Definitivamente, un lujito que puede transformar tu casa.

martes, 2 de febrero de 2010

Desde Guatemala: diseño y tradición.


Lorena Figueroa es guatemalteca de nacimiento y de alma y desde hace unos meses fundó Lorenza Filati, un proyecto que une la cultura y la artesanía ancestrales de su país con la visión más moderna de diseño de lo que ella llama “joyas para la casa”. Nos conocimos a través de este blog (mail va, mail viene) y me quedé fascinada con todo lo que hace, porque se nota el corazón que le pone a cada pieza. Si bien Lorena vive en Guatemala, viaja mucho a Argentina para mostrar sus productos y participar de exposiciones (una de ellas será el próximo Puro Diseño, en Buenos Aires). “Como buena guatemalteca me considero orgullosa y máxima admiradora de la riqueza en tradición y color de nuestros trajes típicos, muchos de los géneros que aplico en mis productos fueron usados previamente por mujeres y otros son fabricadas artesanalmente para uso comercial”. Gracias Lorena por contactarte conmigo y por mostrarme un poco de tu mundo. Aquí lo comparto con ustedes.





"El güipil, la blusa de las mujeres indígenas, no sólo es una obra de arte; también indica dónde nació la mujer que lo usa, sus cualidades como tejedora, y si está casada por ejemplo." Lorena Figueroa

"En Guatemala la tradición textil es un arte que se remonta a los tiempos prehispánicos y que en su mayor parte es propio de la mujer maya, transmitiéndose de generación en generación a pesar de que ha evolucionado. Los tejidos indígenas son una de las más acabadas expresiones de la cultura y religiosidad de mi país, una trama de diseños y símbolos ligados a una visión del mundo." Lorena Figueroa
Photo Credits: Lorenza Filati

lunes, 1 de febrero de 2010

Item of the week: Sillón POP por Kartell


Piero Lissoni & Carlo Tamborini, dupla prodigiosa de arquitectos y diseñadores de interiores italianos, crearon este sillón para Kartell. El género: diseño de Missoni (oh-my-god). El material: acrílico transparente. Así que cuando lo ves en persona parece que la flores flotaran en el aire. Este lujito florido acaba de ser lanzado en Argentina. Podés encontrarlo en Manifesto por la módica suma de u$s 1978 +IVA. Sólo para holgados y/o fanáticos.
Kartell Flagship Store en Manifesto
Humbolt 2160 – Palermo

viernes, 29 de enero de 2010

Días para vivir en la galería...


Para estos días de calor en que uno vive (o lo intenta) más afuera que adentro, las casas con galería cotizan en las noches de rocío y aire fresco y días a la sombra. Todo esto me trajo a la memoria una de las galerías que más recuerdo de mis últimos años de trabajo. Es la de la casa de la decoradora Angeles Lynch (ya se mudó hace rato) en Estancias de Pilar. Me fascinaron sus sillones con loneta náutica colorada y vivos en blanco, la mesa para comer inmensa con sillas de caña patinadas, los parantes de hierro de estación del 1900 y el techo de machimbre. Hay tanta repetición en la forma en que la gente decora sus espacios, que cuando veo algo diferente, pero partiendo de una buena idea y no desde la mera necesidad de destacarse, no me lo olvido más. Además su amplitud era ideal, corría una brisa y sentí que podría haberme quedado horas ahí sentada mirando pasar la tarde. Sus interiores, floridos, frescos, con techos altos y arquitectura que rinde homenaje a las estaciones de ferrocarril de principios de siglo XX. En resumen, una casa invadida de buenas ideas.











Photo Credits: Santiago Ciuffo para Revista Living
Interior Stylist: Silvina Bidabehere para Reivista Living

jueves, 21 de enero de 2010

Idilio de verano


Hay algo más placentero que sentarse a comer debajo de glicinas en flor en una tarde fresca de verano?
Photo Credits: House Beautiful

My Gourmet: Astrid y Gastón, lujo peruano en Buenos Aires.



Hace un par de semanas me invitaron a comer al nuevo reducto peruano chic en Buenos Aires: el restaurante del chef Gastón Acurio, Astrid y Gastón. Como no domino para nada este arte culinario, le pedí a mi amiga Malena Perkins (que además de ser top designer, es mi gourmet gurú y peruana de nacimiento) que me acompane, junto a nuestros respectivos, a vivir esta experiencia peruana. El lugar, un petit hotel reciclado, a unas cuadras del zoológico. Todo paquetísimo, con deco al mejor estilo de los Luises franceses y varios mozos a nuestra disposición. El menú súper intenso en sabores que yo conocía poco, así que guiado por los más vastos conocimientos de mi amiga en la materia, me atreví a pedir platos en los que desconocía la mayor parte de los ingredientes. Resultado: una continuidad de manjares inolvidables para mi paladar inexperto, acompanados con un Pisco (qué otro trago sino?). El ceviche de centolla, que se derretía en mi paladar, y la Causa Actual (de vieras, centolla y palta, en foto arriba) son una de las delicias más exquisitas que probé en mi vida. Si bien no es una salida económica, la super recomiendo para una noche especial. Si es verano, reserven una mesa en el patio, que es muy pintoresco.
Lenguadito, otro de los platos riquísimos que pedí. Es lenguado a la plancha en un caldo chifa y arroz chaufa blanco frito al wok con shitakes, espárragos y brócoli.
Astrid y Gastón
Lafinur 3222
Palermo

martes, 19 de enero de 2010

El mundo maravilloso de Celedonio


Entrar al local de Celedonio Lohidoy es como abrir una puerta secreta hacia un mundo fantástico, donde las mariposas parecieran volar entre candelabros con caireles que simulan gotas de rocío y en las gargantillas las hojas de los árboles se camuflan entre perlas y piedras preciosas. Celedonio es un artista nato y su labor traspasa el diseno para zambullirse de lleno en la arquitectura y la decoración. Argentino nacido en el pueblo de Tapalqué, su magia llegó lejos: Kenzo, Emmanuel Hungaro y Saks Fifth Avenue figuran como sus clientes. Hasta le solicitaron sus pequenas obras de arte para que las use Sarah Jessica Parker en Sex and the City. Por eso, si algún día andan caminando por Palermo, no duden en hacer un alto en la calle Castex, junto al Museo Metropolitano, porque más allá de que estén necesariamente buscando algo para comprar, los tesoritos de Celedonio son dignos de ser admirados en persona. Lo que más me gustó: las páginas voladoras sobre la biblioteca y la lámpara hecha con tazas de té y teteras de porcelana blanca.

Gracias a la fotógrafa Pompi Gutnisky por haberme enviado estas fotos que hizo para su amigo Celedonio, que nos dejan espiar un poquito de su mundo maravilloso.
Celedonio
Castex 3225, Palermo

lunes, 11 de enero de 2010

Walking tour: Manantiales, Punta del Este



Llegar de vacaciones más temprano que el malón de veraniantes fue algo que experimente este año por primera vez. El placer de andar en auto plácidamente sin tráfico, caminar en soledad por la playa y disfrutar de los lugares sin hacer cola fue un verdadero descanso para los sentidos. A la tarde, después de dejar a los chicos agotados tras un largo día de playa, me escapaba un ratito a caminar y mirar los negocios cerca de casa. Acá les hago un recorrido por los que más me gustaron, para que hagan de cuenta que caminan conmigo.... Y si algún día pasan por Manantiales, puedan tener una mini guía de los rincones que no se pueden perder. Todos ellos están en un radio de dos o tres cuadras sobre la ruta 10, que es la principal, que llega desde La Barra.

Mar de verdes, ideal para tomar algo antes de partir rumbo a casa. Jugos naturales, chivitos, todo rico.



Ambar Muebles, justo al lado de Mar de Verdes. Una cantidad de tesoros y antiguedades por descubrir. Lo que más me gustó: las sillas Thonet para chicos... Un hallazgo!



Fish Market, a ellos les dedicaré un post especial.

El Morocco, un pionero de estos pagos! Este año agregaron muebles más glam, como este sillón dorado, a su clásica propuesta marroquí.


Occidente Studio, muebles de diseñadores brasileños. Un sinfín de propuestas orginales y de gran calidad.
Velas de la Ballena, otro pionero. Fue uno de los primeros en llegar a estos pagos.

Pizzería No me Olvides, un clásico.


Cae la tarde sobre Manantiales...

sábado, 9 de enero de 2010

My music: Marvin Gaye, Let's get it on

(Warning: sigo sin acentos)

Cuando era chica me podia pasar horas poniendo los discos de mama y jugando a que era DJ. Lo hacia con mi hermana Male. Ella tendria 5 y yo 7. Me encantaba el sonido de la pua, y aprenderme las letras de las canciones. Male era fan del disco de Carpenters y yo del Rosko Show (que en los 90 se lo copiaron exacto en un disco de soul de Caiga quien Caiga). La lista ademas incluia, el red y blue album de Beatles (ellos y Audrey Hepburn son lo mas cercano a un idolo que he tenido en mi vida), Al Green (no me acuerdo el nombre del disco pero en la tapa el estaba todo vestido de blanco sentado en una silla Peacock, tambien blanca), Francoise Hardy, Barry Gibb, Serge Gainsbourg, Carole King y por supuesto, Barry White y Marvin Gaye; que para mi hicieron la musica mas sexy y feliz de todas la epocas. Hoy me levante con ganas de escucharlo y lo hago mientras escribo este post de sabado a la manana. Buen fin de semana!

jueves, 7 de enero de 2010

Item of the week: Fringe Studio



(Nota: estoy en compu prestada y no puedo descifrar los acentos! Hoy va todo sin tildes!)
Casi llegando al final de la zona comercial de Manantiales encontre un local llamado Kallalith, donde no me dejaron sacar fotos pero si mirar y mirar casi a diario todas las divinuras que tenian a la venta, traidas de todas partes del mundo: velas, cuadernos de notas, jabones, accesorios, platos, moldes, en fin... Una curaduria de objetos romanticos y tesoritos que te morias por llevar (eso si, un poco caros, como todas las cosas que podes encontrar en estos reductos de veraneo). Entre todos estos objetos, los que mas me fascinaron fueron los de la marca Fringe Studio, oriunda de California. Aca se los presento!